Industria automotriz japonesa es presionada por gobierno del Presidente Trump

No, México no está solo en esta olla de presión que coloca a los principales productores automotrices bajo una nueva visión estadounidense para fomentar y crecer la generación de empleo en Estados Unidos.

Y es así que los países que más exportan a la Unión Americana están recibiendo la presión para modificar los tratados y condiciones establecidos con anterioridad ante este nuevo plan de Donald Trump.

La postura de Japón

Básicamente envió una carta de conciliación que estipula que están dispuestos a trabajar con los gobiernos de Tokio y Washington para suavizar las disputas por el acceso, mencionó Hiroto Saikawa, Presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.

A principios de este mes, el gobierno de los Estados Unidos presentó una queja sobre Japón ante la Organización Mundial del Comercio citando barreras no arancelarias que limitan el acceso al mercado automotriz del país.

Japón no impone aranceles a los vehículos importados, a diferencia de los Estados Unidos, que lo hace. Pero las diferencias en la reglamentación y la inspección en Japón podrían percibirse como barreras no arancelarias.

Básicamente Trump desea un trato que privilegie la construcción de vehículos en Estados Unidos, bajo la amenaza de incluir un impuesto más alto a todo lo que sea desarrollado fuera de sus fronteras, con ello busca incrementar los trabajos para estadounidenses, todo acompañado de la búsqueda para renegociar el TLCAN.

Saikawa es flamante CEO en Nissan Motor Co., luego de ser erigido para que Carlos Ghosn se haga cargo de la alianza que contempla a Nissan – Renault – Mitsubishi, además del representante de la industria automotriz de su país. Finalmente, algunos estudios expertos mencionan que un impuesto o ajuste de fronteras propuesto por Trump podría aumentar drásticamente los costos en general tanto para armadoras estadounidenses, europeas y japoneses, con lo cual el precio de los automóviles se elevaría y en consecuencia podría haber desaceleración a la demanda.

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

“México para México”: Daniel González nuevo CEO Stellantis

El nuevo CEO de Stellantis México tiene una experiencia en muchos países para la corporación,…

9 horas ago

Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Bahréin 2025

El Gran Premio de Bahréin de 2025 lo ganó Oscar Piastri por delante de George…

17 horas ago

Oscar Piastri se queda con la pole position en Bahréin

Oscar Piastri consiguió la pole position para el GP de Bahréin 2025 por delante de…

2 días ago

Jeep y Jeep Performance Parts listos para conquistar Moab en el Easter Jeep Safari 2025

Uno de los eventos más esperados para los entusiastas del todoterreno es el Easter Jeep…

3 días ago

BYD Yuan Pro, eficiencia a la moda

Una de las firmas que ha revolucionado el mercado de la movilidad eléctrica es BYD.…

3 días ago

Geely Auto es reconocida con el Premio a la Contribución Destacada

Geely Auto ha sido galardonado con el Premio a la Contribución Destacada durante la Conferencia…

3 días ago