Este año se cumplen 65 años de Volkswagen en el país, el grupo ha crecido expandiéndose en todo su terreno en Puebla y aún más, Audi, marca del grupo, ha abierto su fábrica por el mismo rumbo donde por estas más de seis décadas han circulado tantos ejecutivos del aeropuerto de la Ciudad de México hacia Puebla, tantos viajes por esa carretera en vehículos ejecutivos o en transportes de varias personas, tantos proveedores que han llegado a la zona y el desarrollo en Puebla es visible, sin VW esta región no sería lo que es.  Iniciaba la década de los años cincuenta y Volkswagen ya iniciaba las gestiones para instalarse en México, en 1954 en la exposición “Alemania y su industria” llegaban los primeros VW al país, por cierto, expuestos en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México, así llegaban el querido Vocho y la Combi que estuvieron en el mercado hasta 1979. El primer distribuidor fue Volkswagen Central abierta en 1955, con autos ensamblados en una fábrica llamada Automex a razón de unas 250 unidades y luego bajo una firma con la empresa “Studenbaker-Packard de México para hacer el Sedán.

Se cumplen seis décadas y media de la marca en México y para celebrarlo se va otro ícono, pues el Beetle tiene su “Final Edition”, el fin de vida de este modelo que le siguió a quien se convirtiera por muchos años el ícono de las calles de México, precisamente “El Vocho”, o Volkswagen Sedán, heredero de tantas glorias en ese momento del mercado europeo y que se adoptó totalmente en el país. En 1965 se inició la construcción de la planta de Puebla y dos años después estaba saliendo el primer sedán de la línea de ensamble, y para 1971, hace 47 años se convirtió en el mini taxi de la capital, que marcaría para siempre.

Así, siguieron autos como la Brasilia, el Caribe, el Atlantic, para los ochenta el Golf y el Corsar, ya para exportación, más adelante para terminar la década, el Derby también se fabricó, y antes del cambio de siglo el Beetle sería el gran proyecto. Precisamente el que ahora acaba. Elementos que lo hacen único: sus emblemas Wolfsburg Edition, pedales en aluminio, sonido Fender, asientos deportivos, rines retro, su valor: 396,565 pesos.

Así larga vida al Rey de Volkswagen en México que es su producción y negocio y pasamos a distintos capítulos según las generaciones ensambladas en Puebla, lugar donde nunca se han equivocado de haber llegado.  Hoy la carretera es mucho más segura, rápida y de primer mundo uniéndose entre la capital y Puebla, y esperamos por lo menos otros 65 años en el país.

Twitter: @MemoLiraP

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Audi A5 estrena versiones híbridas enchufables

La nueva generación de Audi A5 tiene como objetivo el brindar más opciones de motorización.…

3 días ago

Nissan a toda velocidad: producto y más producto

Ivan Espinosa, el día 1 de abril de 2025, hará historia tomando oficialmente su cargo…

4 días ago

Fórmula 1: Todos los cambios de pilotos de Red Bull

Red Bull ha tomado la decisión de intercambiar a Yuki Tsunoda por Liam Lawson antes…

4 días ago

Yuki Tsunoda reemplazará a Liam Lawson en Red Bull a partir del GP de Japón

Red Bull ha anunciado que Yuki Tsunoda reemplazará a Liam Lawson en el equipo senior…

4 días ago

Ivan Espinosa desde Japón: el mexicano CEO de Nissan

Tuve mi primera charla con Iván Espinosa, el nuevo CEO de Nissan, él sabe que…

4 días ago