Ivan Espinosa, el CEO de Nissan, en cuanto a Nissan Mexicana

Pude saludar a Ivan Espinosa, felicitarlo personalmente y apreciar cómo ante la prensa internacional, su equipo y empleados, es un gran ejecutivo, con ideas claras, visión y transparencia de líder, emotividad al equipo y con retos difíciles pero plazos y acciones certeras. En una de las noches que pasé en Yokohama, sede mundial de Nissan en Japón, pude preguntarle sobre México, y sus palabras fueron claras:

“México tiene una gran operación para Nissan a nivel mundial. No solo en términos de ventas, en las que ya somos el número uno desde hace 14 años, pero también en términos de la capacidad de ingeniería y de fabricación.

Hemos estado en ese mercado durante probablemente 60 años, si no me equivoco. La cadena de suministro que tenemos allí es muy fuerte, es una de las mejores a nivel mundial. Ahora lo que tenemos que hacer es evolucionar esta cadena de suministro, así como la tecnología en este ámbito. Creo que hay muchas oportunidades para seguir haciendo crecer la cadena de suministro que tenemos. Podemos seguir aprovechando no solo el éxito de las ventas nacionales, sino también el talento en México. No lo digo porque sea mexicano, sino porque el talento es bastante bueno. México es un gran lugar para tener ingenieros competitivos y competentes, podemos desarrollar un montón de cosas”.

La visión global de Ivan Espinosa

Me quedó claro que ahora la visión de Ivan Espinosa es global y para todo el negocio, ha evolucionado de ser quien planeaba el producto para México, a ser el que lo veía para todo el mundo y hoy ha puesto a trabajar a los equipos a velocidad en esa visión, pero aumentando la claridad del negocio que quiere lograr con ventas, enfoque al mercado, valor de marca y experiencias positivas. Nissan es tecnología, productos, diseño y una marca que entusiasma por sus íconos a la vez que es democrática por que la manejan más de 3.5 millones de clientes nuevos cada año, que es su capacidad de producción.

Hoy se está volcado en la motivación de lograr grandes productos que lo lleven al éxito que busca la empresa. Francamente con su amplia cobertura mundial esos 3.5 millones de vehículos suenan pocos como para que pueda llegar con estrategia y emoción a los 5 millones, lo cual estará por verse. Claro que una de las claves es que Estados Unidos sea uno de sus mercados claves, fortaleciendo a Nissan y a Infiniti, allá ya se habla de camionetas eléctricas de aventura y uso diario, así que, podemos esperar una Nissan más enfocada que nunca en el éxito a manos de un mexicano que la conoce perfectamente. Felicidades a él, a la empresa y agradecimiento por abrirnos las puertas de la sede en Yokohama, su centro de diseño más importante en el mundo y más secreto, pero solo así se puede comprender lo que viene, la vorágine de productos más importantes que ha tenido y que seguramente lo llevará al éxito.

Te recomiendo: Estos son los mejores vehículos del mundo…

¡Sígueme en Instagram!

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Recent Posts

Más eficiencia, más electrificados: la vorágine china

Asistí a varias presentaciones de nuevas marcas provenientes de China, algunas con gran nivel de…

6 hours ago

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

2 days ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

2 days ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

3 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

4 days ago