¿Cómo ha sido la evolución de la mecatrónica en la industria automotriz durante los últimos años?

La ingeniería mecatrónica es necesaria para desarrollar procesos de manufactura. Es la ingeniería más completa, debido a que engloba: la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, todas en servicio de la creación de máquinas cada vez más complejas que puedan simplificar las labores de los seres humanos en cuanto al proceso de fabricación de productos, consumibles u otras máquinas.

En esta disciplina se gesta la nueva generación y creación de robots, así como mecanismos especializados en realizar trabajos dentro de una variedad de ambientes, principalmente en la automatización de fábricas, oficinas y casas.

Lee también: ¿Por qué se asocian los fabricantes de autos con Google y Amazon?

La ingeniería mecatrónica es la ingeniería más completa

La ingeniería mecatrónica se ha convertido en una necesidad para la diferenciación de producto en los procesos automotrices y, dado que las bases de los motores de combustión interna ya se trabajaron hace más de un siglo, resulta cada día más complejo poder encontrar ventaja en máquinas tan avanzadas.

Cada año la industria automotriz se esfuerza para desarrollar nuevas y mejores tecnologías que sean menos costosas, pero que, a su vez, proporcionen un mejor desempeño en el automóvil terminado y reduzcan el consumo de las gasolinas para hacer frente a una contaminación atmosférica elevada, lo cual no es tarea fácil.

Lee también: ¿Se le puede integrar a un auto viejo una pantalla táctil con conectividad?

La ingeniería mecatrónica es necesaria para desarrollar procesos de manufactura

Desde 1860 que apareció el primer motor de gasolina, y luego de que Karl Benz lo utilizara en 1887 para sus primeros vehículos, los motores se han desarrollado en aleaciones más ligeras y en desplazamientos más compactos, con lo cual se busca también que el trabajo liberado sea mayor con menos recursos, es decir, se dependa menos del petróleo y nos enfoquemos a hidrocarburos renovables y de origen vegetal o cero emisiones, como los motores eléctricos.

Actualmente, el hidrógeno y la electrificación están cobrando fuerza, sin mencionar lo que los sistemas híbridos están realizado a favor de la eficiencia y cuidado del planeta.

Otras nuevas aplicaciones de los sistemas mecatrónicos en la industria automotriz incluyen vehículos de conducción autónoma o semiautónoma, sistemas que mejoren sustancialmente la seguridad activa de los vehículos y otras características, como sistemas de conducción asistida inteligente.

Lee también: Mercedes-Benz MBUX Hyperscreen: la pantalla más inteligente

La ingeniería mecatrónica es clave para el desarrollo de la tecnología del siglo XXI

Adicionalmente, el crecimiento significativo que se podría beneficiar de la aproximación de diseño mecatrónico, es el de las redes inalámbricas de los vehículos. Y es que se cree que la mayor área de crecimiento o potencial de la mecatrónica en los automóviles se encuentre en la telemática que combina: audio, comunicación celular y conectividad vía internet.

Sí, la ingeniería mecatrónica es clave para el desarrollo de la tecnología del siglo XXI, y hoy más que nunca debemos estar atentos al desarrollo de una visión acelerada que nos invite a pensar en escenarios en donde no necesitemos conducir si así lo deseamos, podamos sincronizar nuestro vehículo con nuestras necesidades diarias y confiar al cien por ciento en estos sistemas inteligentes que, sin lugar a dudas, resolverán gran cantidad de nuestros problemas diarios.

Lee también: Llega la cuarta generación de SEAT León

¿Qué opinas?

Continúa con:

¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve en los autos?

Escucha también:

redacción

Recent Posts

Estuve en la convención General Motors, ¿qué se dijo y qué pasó?

General Motors al cumplir 90 años ha pasado a ser jugador clave en los autos…

4 horas ago

Récord de ventas para Kia en junio

Kia demuestra que, incluso en un entorno económico retador, es posible avanzar con paso firme.

6 horas ago

Geely revoluciona la movilidad híbrida con su sistema inteligente Xingrui AI Cloud Power 2.0

Xingrui AI Cloud Power 2.0 es un sistema de Geely que marca la evolución en…

1 día ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia ya tiene precio

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

1 día ago

Continental celebra 50 años de historia y orgullo en su planta de San Luis Potosí

La planta de llantas de Continental en San Luis Potosí cumple medio siglo de compromiso…

1 día ago

Volkswagen producirá el Golf en México a partir de 2027

Uno de los vehículos de referencia en Volkswagen regresará a producción a México. Se trata…

2 días ago