De esta forma, la marca nipona contribuye con los objetivos de expansión establecidos en su plan de negocios, con Estados Unidos y Latinoamérica como sus principales mercados de exportación.
El aumento en la capacidad de producción derivado de la inauguración de la planta Nissan Aguascalientes A2, así como el inicio de operaciones del Centro de Distribución Vehicular A2, fueron factores clave para impulsar los volúmenes de exportación y satisfacer la demanda de los vehículos de Nissan, tanto en el
En 1972 la marca nipona inició sus operaciones de exportación al mercado latinoamericano y del Caribe, el cual hoy representa el 15 por ciento de las exportaciones de Nissan Mexicana. Fue hasta 1995 que las primeras 15 mil unidades fueron enviadas a Estados Unidos.
El primer incremento importante en volumen de unidades destinadas al mercado norteamericano se dio en 2005 con 119 mil vehículos, convirtiéndose paulatinamente en el principal mercado de exportación para la marca y cerrando el 2014 con 368,350 unidades, un 68.3 por ciento del total.
Asistí a varias presentaciones de nuevas marcas provenientes de China, algunas con gran nivel de…
Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…
El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…
Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…
El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…