Por fin regresa el nombre Megane a México y bajo la denominación E-Tech. Así se renueva la energía de los fanáticos de la marca en el país. Es el auto que mostró su tecnología por primera vez en esta nueva plataforma, con batería ligera, reformando todo, dando un nuevo sentido, siempre con el toque francés.
Megane E-Tech es un crossover, un auto eléctrico que ya está en los altos estándares de la demanda de esta tecnología mundial, con autonomía en ciudad de 495 kilómetros, sin duda, es el compañero perfecto para toda la semana y en carretera podrá ir hasta los 463 kilómetros, así que es la solución total para muchos que viajan los fines de semana a menos de 200 kilómetros.
Lo manejé hace algún tiempo en Europa y ahora volví a sentirlo en México, podría pensarse que lo mejor que ofrece es su aceleración, pero los eléctricos en general aceleran muy rápido. Lo que en realidad encontré de alta tecnología es la regeneración de energía, uno de los atributos con los cuales se debe decidir la compra de un eléctrico.
Techo bitono, manijas de puertas retractiles, rines específicos en un acabado son parte del equipamiento.
En el volante está la palanca para fácilmente moverla con la mano derecha para seleccionar Reversa, Neutral y “Drive”, o presionar la punta para colocar “Parking”. Justo detrás de los brazos del volante las palancas que nos permiten viajar entre sus cuatro modos de conducción: Eco, Confort, Personalizado y Sport.
Francamente, si tiene un cargador de casa, el Sport aunque tenga menos rango, es donde se va a divertir más y extrañar menos algún otro auto potente que haya tenido; en Eco, la responsabilidad en el acelerador y la conciencia de regeneración bien le pueden incrementar su rango. De hecho, en muchos eléctricos existe la aceleración y freno con solo el pedal del acelerador. Pero en Megane es de fácil adaptación y diría que en unas horas ya no le quise cambiar al modo de dos pedales.
Estará llegando en breve a concesionarias con una competitividad tal que lo dejan a gran valor por sus seis sistemas de ayuda a la conducción entre ellos el de mantenimiento y salida de carril, sus siete bolsas de aire, control de crucero, y en el tema de confort su clúster digital de 12 pulgadas que sobresale por intuitivo, resolución e interactividad mostrando información de distintas maneras.
La versión que llega a México en un inicio es la “Tech”, que sobresale por el techo bitono, manijas de puertas retractiles, rines específicos en un acabado único llamado diamantado.
Alta tecnología, gran manejo, eficiencia aerodinámica, una gran habitabilidad, un sonido referente de auto eléctrico, aceleración y un gran aplomo al camino, su competitividad será mayor en el segmento donde están llegando muchos competidores, es el segmento a seguir por crecimiento. Si tiene un cargador de casa, este debe estar en sus últimas dos o tres opciones eléctricas en el segmento.
Renault está trabajando mucho en su operación en México, seguramente en nuevos modelos y en versiones como Sprit Alpine, así que la emoción está a punto de tener forma de rombo.
Precio aproximado: $580 mil pesos
El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group hecho exclusivamente en…
Sostuve una interesante charla con Kjell Gruner, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América…
A pesar de la creciente popularidad de los SUV y crossovers, las minivanes continúan siendo…
Magnite el nuevo integrante de la familia Nissan ya hizo su presentación formal en sociedad…
Shanghai, China.- Iniciaron las actividades del Autoshow de Shanghai 2025, una cita donde queda de…