Chevrolet 3100: el estándar para las pickups del futuro

La marca norteamericana tiene una historia extensiva en cuanto a sus contribuciones en las pickups. No obstante, Chevrolet 3100 ocupa un lugar importante para toda la industria, marcando las pautas de lo que debería de ser de ahora en adelante una pickup. 

Nacida en la época postguerra en los Estados Unidos, hay ejemplares que al día de hoy se encuentran trabajando sin menor problema. Se trata de una pickup ágil, cómoda y sorprendentemente resistente al paso del tiempo. 

La prosperidad llega a América

Chevrolet 3100 es producto de los años 50 en Estados Unidos. Este periodo se le conoce como uno de los de mayor abundancia y crecimiento en la historia del país. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, las fábricas automotrices podían dejar de producir armamento y concentrarse en los nuevos retos automotrices.

El equipo de ingeniería GM se puso a trabajar en modelos de tanto uso industrial como de uso familiar. Chevrolet ya contaba con extensa experiencia produciendo pickups desde 1918. Sin embargo, eran perfectamente conscientes del manejo duro e incómodo de las generaciones pasadas. Si pensaban capitalizar contra la competencia, se necesitaría más que un rediseño estético.

Chevrolet 3100

La estrategia de Chevrolet fue preguntarle a los clientes de forma directa y personalizada lo que ellos requerían. Su encuesta reveló que los clientes estaban satisfechos con la utilidad pero no con el confort de las pickups que se podían encontrar en el mercado. 

Fue así que el 28 de junio de 1947, Chevrolet presentó la primera generación de Chevrolet 3100. Llamado también Chevrolet Advance Design, esta pickup representaba el primer avance hacia una pickup up no solamente capaz sino cómoda para utilizarse diariamente. 

Ficha técnica Chevrolet 3100 (1947)

  • Año de fabricación: 1947-1961
  • Motor: 6 cilindros en línea
  • Potencia: 90 HP
  • Velocidad máxima: 90 kilómetros por hora
  • Transmisión manual de 3 velocidades en modelo base.
  • Consumo medio de gasolina: 6.7 kilómetros por litro.

Lo primero a renovar era por supuesto la cabina. Se aumentaron las dimensiones, permitiendo incrementar el espacio interior notablemente. Se instaló un tercer asiento y Chevrolet mejoró la visibilidad con cristales más grandes. Además, instaló dos vidrios pequeños en los pilares traseros para mejorar todavía más el campo de visibilidad.

Interior de una Chevrolet 3100 Restaurada 1953
Fotografía de Classic Car Journal

Finalmente, la estructura en cabina era más rígida y se otorgó una nueva suspensión para hacer el manejo lo más cómodo posible. Además, se mandó la palanca a la columna de dirección para mejorar el espacio de piernas. Incluso contaba con ventilas al interior para proporcionar aire fresco a la cabina. 

Llegada a México

Chevrolet 3100 se lanzó en tres diversos modelos dependiendo de su carga. Media tonelada (1.98 metros de longitud), tres cuartos de tonelada (2.20 metros) y la de tonelada completa (2.75 metros). Había cajas manuales de tres velocidades para los primeros dos modelos y una opcional de 4 para la última. 

La 3100 se lanzó de inmediato a exportación en toda América del Norte, incluyendo Canadá y por supuesto México. No fue necesario fabricarla aquí debido a que nuestro país todavía no adoptaba el modelo de sustitución de importaciones. 

Chevrolet 3100 llegaría a México con exactamente las mismas especificaciones que el modelo norteamericano. El Advance Design sufriría cambios graduales que incluyeron la instalación de amortiguadores, motores más poderosos de hasta 4.3 litros y acentos de cromo. 

1954 sería su único rediseño notable. Se podía ver en la parte frontal al desaparecer la parrilla de 4 barras por una más ancha y más tradicional. Además contaba con un nuevo parabrisas curvado de una pieza así como la instalación de un nuevo motor 3.8 litros y 112 HP que permitía incluir una caja de cambios automática opcional. 

Rediseño de 1954

La Task Force

Chevrolet 3100 avanzó del Advance Design a la nueva generación apodada Task Force introducida en 1956. Llamada la Blue Chip Series, esta pickup era mucho más moderna e incluso se asemejaba a vehículos modernos en el frontal y la parte trasera.

Chevrolet con ambas generaciones pudo obtener la mejor cifra en cuanto a ventas sobre competidores como Ford F100 debido a su gran confort, confiabilidad y rudeza. Esto significó expansión a mercados sudamericanos donde Task Force se introdujo como la pickup clave. 

Generación Task Force de 3100

Los motores de esta versión iniciaban con seis cilindros en línea de 3.8 litros con 123 caballos de potencia, provenientes de Advance Design. No obstante, más adelante también colocaría los V8 de sus modelos sedán tradicionales para un manejo más potente pero sacrificando rendimiento de combustible, naturalmente. 

La historia en cuanto a pickups en General Motors es extensa. Pero gracias a estos dos diseños innovadores enfocados en confort, Chevrolet mantuvo una ventaja en el mercado sobre sus competidores. Como dice el dicho, “el cliente siempre tiene la razón”. 

Visita #ViernesVintage para más historias de coches clásicos.

Continúa en nuestro canal de Youtube para nuestras pruebas en video.

Alberto Gutiérrez

Recent Posts

Inicia la venta del nuevo Nissan Magnite

Magnite el nuevo integrante de la familia Nissan ya hizo su presentación formal en sociedad…

10 hours ago

Despliegue de tecnología en el Autoshow de Shanghai 2025

Shanghai, China.- Iniciaron las actividades del Autoshow de Shanghai 2025, una cita donde queda de…

15 hours ago

“French Connection”: Megane E-Tech

Megane E-Tech es un crossover, un auto eléctrico que ya está en los altos estándares…

1 day ago

¿Qué percibí en el Auto Show de Nueva York?

Nueva York dejó claro que es un salón para quedarse y crecer, en importancia y…

1 day ago

Galaxy Cruiser, la nueva propuesta de Geely en el Auto Shanghái 2025

Galaxy Cruiser de Geely es un prototipo de SUV impulsado por tecnología de vanguardia bajo…

1 day ago