El mercado mexicano sigue siendo uno de sedanes, y en el segmento de los subcompactos esta verdad crece a los de volumen. Son usados por familias, la cajuela es muy apreciada por cuestiones de...
El mercado mexicano sigue siendo uno de sedanes, y en el segmento de los subcompactos esta verdad crece a los de volumen. Son usados por familias, la cajuela es muy apreciada por cuestiones de seguridad y es esencial cómo se aprovecha el espacio pues en ocasiones salen de vacaciones.
Por otro lado, esta misma característica es esencial para quienes los usan en los transportes de personas, ya sea taxi o aplicación, pues son los preferidos en este segmento. De igual forma, también son los elegidos en gran medida para flotillas de puestos de gran movimiento de ejecutivos en empresas como vendedores, representantes, etcétera.
Así que el segmento está lejos de mostrar una desaceleración, sino mantener su lugar ya que pocos “crossovers” podrían suplantarlos.
Para ganar en el segmento de sedanes hay que ser grande, en distribución, servicio, partes y ganar un gran prestigio pues el boca a boca es esencial, y no solo de los usuarios, sino también de talleres, refaccionarias y los mismos técnicos de las agencias. Así que quien intenta entrar es un jugador que sabe esto y va en serio, por ejemplo, las nuevas marcas chinas, lo saben y quien entra en este segmento dominado por nuevas opciones y muy jugosas en tecnología y eficiencia como el Nissan Versa, el Chevrolet Aveo, el nuevo Virtus que en breve se conocerá, el nuevo Kia K3, Mazda 2, Honda City y el Toyota Yaris, algunos cuentan con más ejemplares en el segmento ampliado como como en Chevrolet con el Onix.
Así, los nuevos jugadores asiáticos que entran en el segmento de sedanes pueden ser los que mayor enfoque tienen en lo que requiere principalmente, que es servicio, refacciones y gran uso de ciudad y carretera, como el Geely Emgrand o el MG MG5.
Pude probar el Geely y me llevó a analizar el segmento, así que, si usted está decidiendo por un subcompacto, los que realmente compiten tienen transmisión manual y automática, ahí se crea el volumen para gestionar mayor soporte de servicio y partes. Espacio de cajuela donde las maletas para cinco no sean un problema o para tres grandes en caso de servicios de aplicación, la amplitud interior es importante ya que se pasa dentro de ellos mucho tiempo y carretera, no todos son iguales, pero todos han tratado de mejorar en este margen. En caso del Emgrand las bolsas de aire no se han escatimado así que en el segmento las debe tener su opción, hasta de cortina, la interfaz de pantalla debe ser ágil, fácil y mostrar capacidades de conexión a celular.
Todos forman parte de desarrollos modernos de carrocerías de distintos aceros para absorción de impactos, por otro lado, los materiales interiores cada día son mejores para tener gran tacto, pero también mínima degradación al sol, así como mandatorios las entradas USB para cargar dispositivos. ABS y control de tracción ya son máximas aquí.
En los más equipados el control crucero, crucero y aire acondicionado avanzado son ya estándar.
Así que cuando vea a una marca china entrando aquí, está comprometida en quedarse pues no creo que se la puedan jugar en uno de los segmentos más grandes y de mayor difusión de sus usuarios y su confiabilidad.
Te puede interesar: Audi revoluciona la producción con Inteligencia Artificial
Geely tiene el gran ejemplar en el segmento que es Emgrand, posicionarlo, darle soporte es su reto, ya que el producto luce muy bien en prueba de manejo, vamos con miles de kilómetros en el país… es de las más grandes y experta en este segmento, la guerra campal está en subcompactos, créame. Compare intensivamente, si compra uno.