Impacto industrial de Nissan: 58 años en México

Los dos sitios de producción de Nissan en el país y su impacto económico casi podemos decir que son incalculables. Le aumentamos el impacto de su red de distribuidores, financiera y proveedores, y quizás se pueda imaginar lo que la decisión de venir a México a producir vehículos hace más de 58 años, en una época donde nos imaginamos que la lejanía de ruta de proveeduría e inclusive en rutas aéreas para unir a los dos países, no fue barrera para que en 1966 iniciaran la producción en su planta de CIVAC. La famosa Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, que en aquellos años tomaba fuerza con la llegada de la japonesa y no lo ha perdido en los 58 años que cumple produciendo vehículos clave para el mercado local y exportación.

CIVAC, pieza clave de la producción de Nissan

Casi las seis décadas en el lugar y hoy sigue siendo un pilar de producción, con la calidad Nissan que va a 17 países del mundo.  La magnitud del mercado local y el de exportación, y la buena calidad del “Hecho en México”, rebasó la capacidad de toda producción aquí, para luego Nissan tomar la decisión de abrir Aguascalientes. Hoy las cifras de esta estrategia son contundentes cuando se han logrado 6.4 millones de vehículos en Cuernavaca y alrededor de 8.6 en Aguascalientes que es mucho más grande como complejo industrial, ambas llegan a 15 millones de unidades.

Recientemente entré a la línea de ensamble de la pick-up más vendida de México en CIVAC, la NP 300 se sigue, y por lo que aprecié se seguirá haciendo por mucho tiempo ahí con un enfoque a productividad, con soluciones innovadoras para hacerla cada día de manera más eficiente, un gran equipo de colaboradores y calidad.

En ella salen todos los días salen entre 355 y 396 pick-ups por día y se trabaja a dos turnos, que sumados dan 16.5 horas de producción diaria, a decir, el motor viene de la planta de Aguascalientes.

La primera unidad producida en 1966 fue el Bluebrid, del cual aún existe la primera unidad en un lugar en la planta donde se mantienen todos los modelos producidos. Een aquel entonces era Datsun Bluebrid, pero lo acompañan autos como el Tsuru, Sentra, Tsubame, Tiida, V-Drive, el taxi hecho específico para Nueva York, y algunos en alianza con Renault.

Hoy CIVAC tiene dos plantas, la uno recientemente abre con la producción nueva del Versa y el V-Drive, y la dos, que es la de la pick-up.

Sigue leyendo: La X-Trail más emocionante con e-POWER

Así, Nissan ha nutrido esta planta por casi seis décadas a donde llegará a cumplirlas sumamente productiva por los productos que hace, con procesos que evolucionan pero que tienen mucha mano de obra y un gran equipo de talento mexicano en su mayoría, de hecho, en la planta se ve rejuvenecido su edificio de entrada principal pues apenas tiene dos años de nuevo.

No hay carretera, camino o ciudad donde no veamos la “estaquitas” de Nissan, cargar con más de su tonelada o su “elefante” de aquel memorable anuncio, con lo que CIVAC sigue presente en todos los caminos del país, y seguramente lo será por mucho tiempo avivando el volumen de ventas de la armadora en el país.

¡Sígueme en Instagram!

Memo Lira

Recent Posts

Hyundai INSTER el nuevo eléctrico subcompacto

A diario conocemos sobre el desarrollo de nuevos vehículos eléctricos. Ahora ha tocado el turno…

7 horas ago

BMW estará en Goodwood Festival de la Velocidad

Uno de los eventos más exclusivos para los amantes de los automóviles es Goodwood Festival…

10 horas ago

Audi RS3 impone récord en Nürburgring

Para demostrar la evolución del Audi RS3, la firma alemana lo enfrentó a uno de…

11 horas ago

Land Rover prepara Defender OCTA, el SUV más potente y lujoso en su historia

El próximo 3 de julio se llevará a cabo la presentación a nivel mundial de…

3 días ago