Cómo funciona el 4 cilindros de los 718 Boxster y Cayman

Porsche no ha desarrollado motores más eficientes en la última década, no, lo ha hecho durante toda su historia, beneficiándose de la premisa básica de a menor desplazamiento mejor compresión, ergo, privilegia el mejor desarrollo interior en componentes y eficiencia que la enorme quema de combustible y la adición de cilindros para conseguir un trabajo determinado.

Es así que la línea Boxster y Cayman con motor central se benefician de bloques de 4 cilindros sobrealimentados, que buscan entregar un mejor rendimiento de combustible sin escatimar en la potencia que puede ofrecer un deportivo.

Puntos básicos

Intercooler, al enfriar el aire que ingresa proveniente de los turbos, la cámara de combustión se beneficia en empuje y eficiencia. En los 718 el aire de la sobrealimntación se enfría de manera directa mediante un circuito propio de agua, estamos hablando de un tipo de «refrigerador» para el aire que va a la combustión.

Turbocompresor

Accionado por la corriente de gases de escape, éste comprime el aire aspirado y lo introduce en grandes cantidades en las cámaras de combustión que, al llenarse mejor, generan mayor potencia. Su transferencia a los autos de producción en serie tuvo lugar en 1974, a bordo del 911 Turbo.

Cómo cooperan entre sí

«El enfriamiento indirecto del aire de sobrealimentación funciona de la siguiente manera: el aire de combustión se aspira y se filtra a través de la abertura de entrada de aire situada en el lado izquierdo de la carrocería en el sentido de la marcha. Desde aquí, el aire entra en el turbocompresor, donde se comprime y calienta hasta 170 grados. Entonces comienza el enfriamiento: el aire caliente es conducido hasta el intercooler integrado en la parte superior del motor, donde unas aletas refrigeradas por agua lo enfrían. Así el aire caliente cede su calor al agua del circuito de baja temperatura. A continuación, el agua de refrigeración calentada fluye hacia dos radiadores de baja temperatura dispuestos lateralmente donde el viento generado por la marcha la enfría para volver a ponerla a disposición del circuito de refrigeración. Mientras tanto el aire de combustión, ya a la temperatura perfecta, atraviesa la mariposa y entra en las cámaras de combustión, donde hace surgir ese fuego que, en fracciones de segundo, empuja al 718 hacia adelante».

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Nissan es reconocido en diseño de stand

Por su stand en Japan Mobility Show 2023 y en Auto China 2024, así como…

20 horas ago

Comparativa SUV´s de lujo: Acura ADX, Audi Q3 y BMW X1

El recién ingreso de Acura a un nuevo segmento con ADX, permitirá a la firma…

21 horas ago

JAC celebra su octavo aniversario en México

Desde su llegada en 2017, JAC ha demostrado una estrategia sólida en México. La firma…

2 días ago

Audi A5 estrena versiones híbridas enchufables

La nueva generación de Audi A5 tiene como objetivo el brindar más opciones de motorización.…

5 días ago

Nissan a toda velocidad: producto y más producto

Ivan Espinosa, el día 1 de abril de 2025, hará historia tomando oficialmente su cargo…

6 días ago

Fórmula 1: Todos los cambios de pilotos de Red Bull

Red Bull ha tomado la decisión de intercambiar a Yuki Tsunoda por Liam Lawson antes…

6 días ago