PAGANI, El italiano con acento argentino

Pagani Pagani Dos de los competidores (armadoras) de vehículos italianos más importantes de la industria se cruzaron en el camino hace 50 años y, fruto de una “acalorada” discusión, el entusiasta de los vehículos superdeportivos en el mundo se vio beneficiado, me refiero a Enzo Ferrari y a Ferruccio Lamborghini, cuya competencia por presentar el mejor superdeportivo derivaría en grandes vehículos.

El día de hoy, Ferrari S.p.A, y sus bólidos de producción forman parte de Fiat S.p.A, mientras que Lamborghini Holding S.p.A, ha sido adquirida por Grupo Volkswagen, solidez económica y de producción que les permite continuar con la visión de sus respectivos fundadores y que posibilita la contratación de grandes talentos al servicio del diseño y creación de sus vehículos legendarios.

 

 

pagani zonda rpagani zonda rComienzo el artículo de esta manera, debido a que uno de estos –talentos– curiosamente trabajó para Lamborghini, me refiero a Horacio Pagani y a su paso por la “armadora taurina”, desarrollando materiales de high performance y colaborando tanto en prototipos como en vehículos de circulación: Countach Evoluzione, P140 y el legendario Diablo.

Horacio, santafesino de nacimiento, conoció de manera cercana a uno de los pilotos más exitosos de todos los tiempos, Juan Manuel Fangio, quien prácticamente le abrió las puertas al automovilismo italiano como colaborador de Lamborghini, pero Pagani jamás desentonó, por el contrario, su visión por los nuevos compuestos llevaba a los vehículos a comportarse de manera mucho más dinámica.

El camino individual de nuestro personaje debía encontrar su propio sendero, y es así como a principios de la década de los años 90, Horacio comenzó un proyecto llamado C8 y que, en homenaje a su amigo “El Chueco” Fangio, quiso renombrar a Fangio F1, sin embargo, tras la muerte del legendario piloto, el primer auto de producción fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1999 bajo el nombre: Zonda C 12, que incorporaba un motor Mercedes-Benz de alto rendimiento (AMG).

A partir de ese momento, diferentes versiones del Zonda han sido desarrolladas, siendo el Pagani Zonda F Clubsport uno de los más reconocidos y admirados por la industria de superdeportivos, después de haber completado la vuelta a la Nordschliefe de la pista alemana de Nürburgring en 7:27:82, récord en ese momento.

Ubicada en Módena, Pagani Automobili S.p.A, desarrolla un tipo de superdeportivos (Zonda y Huayra) construidos básicamente en fibra de carbón, de producción limitada/exclusiva, de alto desempeño en cuanto a relación peso/potencia, maniobrabilidad, aceleración y velocidad tope.

 

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

Lando Norris resistió la presión de Charles Leclerc para lograr la victoria en el Gran…

39 minutes ago

Lando Norris marca el tiempo más rápido de la historia en Mónaco y consigue la pole

Lando Norris es el primer y único piloto en la historia de la F1 en…

1 day ago

Volkswagen ID.4: La movilidad eléctrica avanza en México

Uno de los eléctricos más esperados por fin llega al país. Volkswagen ID.4 inicia su…

2 days ago

Kia Sportage 2026: diseño renovado, tecnología avanzada y una versión híbrida exclusiva

Kia Sportage 2026 llega con una propuesta más sofisticada, tecnológica y versátil, lista para conquistar…

2 days ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

2 days ago

Ford Expedition, mejor que nunca

Ford Expedition puede manejarse como una SUV mediana, pero con los tamaños, potencia y capacidades…

3 days ago