Para poner en contexto, Jeep propuso la Cherokee como alternativa elegante respecto a lo que ofrece Wrangler, y lo ha hecho muy bien desde entonces, creando toda una leyenda al tiempo de inaugurar un mercado en la industria automotriz. En esta última generación Cherokee impactó con su diseño estilizado y futurista producto de la visión de grupo que propuso globalizarla. Los trazos refinados suponen una disyuntiva natural, pero durante la prueba de manejo, al recibirla por parte del valet parking, las ganas de tomar su volante se duplicaban, in crescendo a medida que se acercaba a nuestra posición.
La transmisión automática de 9 cambios entrega potencia y torque necesarios y de manera muy eficiente, todo a partir de su Pentastar V6 de 3.2 de seis cilindros: 271 caballos y 239 libras pie, cifras podrían ser mejoradas para brindar mejores prestaciones en dinamismo, no obstante la totalidad se comporta a la altura, incluso a la de la Ciudad de México que exige bastante a los bloques naturalmente aspirados que mueven más de tonelada y media de peso.
Finalmente debemos apuntar que el cliente Cherokee tardará en acostumbrarse a la estética de su amado todoterreno citadino, pero le invito a subirse y recorrer la ciudad en días lluviosos, o a sacarla del camino y vivir una experiencia off-road, todo esto seguramente le convencerá que, efectivamente, es refinada y feroz.
Jeep Cherokee TrailHawk 579 mil 900 pesos
GAC está viendo llegar nuevas opciones para minivans o transporte ejecutivo con su GN8 y…
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…
Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…
La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…