Categories: Autos y Pruebas

EL TOYOTA COROLLA, EL AUTO MÁS VENDIDO A NIVEL MUNDIAL

Te presentamos las imágenes y un breve relato de cada una de las 11 generaciones

 1a. parte

El Toyota Corolla se fabrica desde 1966 y fue el auto compacto más vendido en 1974, incluso en 1997 superó al Volkswagen Beetle rompiendo el récord que éste tenía en ventas, convirtiéndose así en junio de 2013 en el auto que había comercializado cerca de 40 millones de unidades alrededor del mundo. En el año de su lanzamiento, pertenecía a el segmento de los autos subcompacto, pero fue en 1988 que creció, para colocarse en uno de los segmentos más competidos y solicitados a nivel mundial, el de los sedanes compactos, aquí un breve repaso de las once generaciones:

1st pic 011st pic 01PRIMERA GENERACIÓN (E10) 1966-1970:

Introducido en octubre de 1966 en Japón, este subcompacto llevaba un motor de 1,100 cc., y su carrocería era tipo “fastback” únicamente se vendió en su país natal en un discreto pero asegurado éxito.

 

 

2nd pic 012nd pic 01SEGUNDA GENERACIÓN (E20) 1970-1978 :

En mayo de 1970, el E20 fue rediseñado con una carrocería más redondeada y presumía de nuevas motorizaciones con 1400 cc y 1600 cc.  Los nombres, dependiendo de la versión, fueron Corolla Levin y S Trueno.

 

 

TERCERA GENERACIÓN (E30, E40, E50, E60) 1974-1979:

Para 1974, ya gozaba de un tremendo éxito fuera de Japón, siendo Estados Unidos su principal cliente. La gama se completó con la adición de un “hatch” de dos puertas. El Corolla se le dio los códigos E30 mientras que los deportivos se les dio los códigos E40. Un “lavado de cara” se llevó a cabo en marzo de 1976 en dónde la competencia copiaba claramente el fenómeno Corolla. El modelo E30 fue equipado por primera ocasión con cinturones de seguridad delanteros retráctiles.

 

CUARTA GENERACIÓN (E70) 1979-1983:

Ahora, el Corolla llevaba en su diseño, líneas más cuadradas en el exterior, típicas de los ochentas, además, la parrilla lucía más seria y los faros coincidían correctamente con el trazo de la misma. El cromo seguía presumiendo detalles de un auto con más exclusividad, tanto en defensas como en manijas y marcos de puertas.

 

QUINTA GENERACIÓN (E80) 1983-1987

Ya en 1983, y la fuerte competencia, el diseño adoptó líneas menos cuadradas y comenzaba la era de la aerodinámica, ya que el cofre iba colocado hacia la parte baja, también cambiaban a tracción delantera, sinónimo de modernidad y tecnología de la época.

 

 

SEXTA GENERACIÓN (E90) 1987- 1991:

Con más plásticos utilizados, mejor diseño y motorizaciones que incluían en algunos casos tracción a las cuatro ruedas (AWD). En Japón incluso había una versión de cuatro cilindros turbo de 1.3 litros y 165 caballos de potencia, todo un “galgo” para su época.

Continuará………..

Mario Rossi

Apasionado del mundo automotor, periodista por afición y amante de los vehículos que usan los elementos refinados del petróleo. Coeditor del suplemento semanal Autos Publimetro, en donde ponemos especial cuidado en todo aquello que se mueve gracias a un tren motor y ruedas. Entusiasta de los aviones, aprendiz de las redes sociales y fiel observador de la cartografía mundial, así como de las diferentes culturas del globo terráqueo.

Recent Posts

Lando Norris se queda con la pole del GP de Austria

Lando Norris se quedó con la pole position en el Red Bull Ring, mientras que…

4 horas ago

MINI John Cooper Works 2026: el legado del “go-kart feeling” sigue intacto

Las versiones John Cooper Works de MINI siempre se han caracterizado por el dinamismo en…

1 día ago

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

1 día ago

¿Manejar o que te manejen, qué es más lujoso?

Ahora estamos viendo autos con más software que hardware, más conectados que libres, más electrónicos…

1 día ago

Cadillac Escalade IQ: ¡tecnología de otro nivel!

Hoy sabemos que la Cadillac Escalade IQ y la versión IQL llegarán a México a…

2 días ago