¿La gente querrá comprar autos tras COVID-19? Te lo decimos

Pongámoslo así de simple. Por un lado, quizá la gente tendrá menos recursos para invertir en autos nuevos. Pero, por otro lado, la gente querrá evitar el transporte público por el riesgo de contagio.

En China, las ventas de Volkswagen han repuntado por los nuevos compradores que cambian del transporte público. Sin embargo, tal como señala Reuters, esto no significará que así será en otras partes del mundo. A su vez, los clientes con más dinero también están comprando autos. Marcas de lujo como Bentley, Audi y Porsche registran un crecimiento anual en el primer trimestre en China, a pesar del bloqueo por la pandemia.

Volkswagen Showcar IDVolkswagen Showcar ID

¿Qué dicen los expertos?

Según reveló John Moavenzadeh, director ejecutivo de Movilidad Urbana en Massachusetts Institute of Technology (MIT), en una plática sobre el impacto del Covid-19 en el futuro de la movilidad, como parte de las actividades organizadas por Casa SEAT, hay dos fuerzas opuestas con respecto al futuro de los autos.

Por un lado, considerando que los autos son caros y la demanda de movilidad será reducida, debido a las personas que perdieron su trabajo y tienen menos necesidad de un automóvil nuevo, esto podría afectarlo.

Sabemos que las personas consumen movilidad relacionada con su nivel de ingresos personales. Las personas más ricas consumen más kilómetros de pasajeros y los países más ricos consumen más kilómetros de pasajeros. Claramente, veremos un cambio. Todos le destinan tiempo y recursos para moverse. Pero, entre más dinero, el presupuesto se destina a formas más rápidas de transporte, incluyendo los viajes aéreos internacionales.

Pero, por otro lado, a diferencia de otros medios de transporte, los autos ofrecen un espacio personal protegido, tal como el fenómeno que vemos en China. Los costos de combustible y de los seguros son también menores, lo cual podría favorecerlo.

A su vez, podría presentarse un escenario de urbanización inversa. ¿Menos personas migrando a ciudades? No es que vaya a pasar, pero, si sucede, sería porque las personas reconsiderarían los costos de vivir en las grandes ciudades. De la misma manera, los negocios podrían desear ahorrar gastos de oficina.

Lo que es muy probable, es que Covid-19 retrasará los vehículos autónomos, la movilidad urbana y otras tecnologías de movilidad que requieren capital e inversión. Por ejemplo, Ford ha anunciado que retrasarían su programa autónomo por al menos un año.

¿Autos compartidos?

Cabe recordar que, antes del COVID-19, el futuro de la movilidad urbana se visualizaba y resumía en siete conceptos: descarbonizado, autónomo, compartido, integrado, conectado, aéreo y micromovilidad (como scooters). Pero, especialmente, la apuesta estaba centrada en tres de estos: movilidad autónoma, compartida e integrada, con la finalidad de movilizar más, con una disminución de la congestión.

Pero ahora, después de COVID-19, la movilidad compartida tiene y tendrá un significado muy diferente para todos nosotros. Incluso, está por verse la recuperación de servicios como Uber, Didi y taxis. No por nada, en muchas partes del mundo, o por lo menos donde hay posibilidades, está habiendo un crecimiento sustancial en el uso y venta de bicicletas.

A su vez, el transporte público será de los más afectados. Según una encuesta realizada por SYSTRA UK, el 20% de los encuestados predice hacer menos viajes en transporte público después de que se levanten las restricciones. Dentro de este porcentaje: el 49% no lo hará por la preocupación de enfermarse; 24% planea trabajar desde casa; y el 14% dijo que había encontrado otra forma de hacer su viaje.

Si bien esto no significa que el transporte público deje de ser vital para las ciudades, la interrogante está puesta en si esto favorecerá la adquisición de autos privados y protegidos.

No por nada, se priorizará la calidad del aire en los interiores de todos los espacios. No por nada, los diseñadores de autos comienzan a visualizar el interior del auto como un santuario muy seguro, ahora también en términos médicos y de salud mental.

¿Qué opinas?

#elfuturodelautoeshoy

Continúa con:

El diseño de autos cambiará para siempre por el coronavirus

Jessie Espinosa

Recent Posts

Estuve en la convención General Motors, ¿qué se dijo y qué pasó?

General Motors al cumplir 90 años ha pasado a ser jugador clave en los autos…

6 horas ago

Récord de ventas para Kia en junio

Kia demuestra que, incluso en un entorno económico retador, es posible avanzar con paso firme.

9 horas ago

Geely revoluciona la movilidad híbrida con su sistema inteligente Xingrui AI Cloud Power 2.0

Xingrui AI Cloud Power 2.0 es un sistema de Geely que marca la evolución en…

1 día ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia ya tiene precio

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

2 días ago

Continental celebra 50 años de historia y orgullo en su planta de San Luis Potosí

La planta de llantas de Continental en San Luis Potosí cumple medio siglo de compromiso…

2 días ago

Volkswagen producirá el Golf en México a partir de 2027

Uno de los vehículos de referencia en Volkswagen regresará a producción a México. Se trata…

2 días ago