Esta semana visité la NASA en Cabo Cañaveral, el lugar desde donde despegan las misiones espaciales, un lugar donde se vive con tranquilidad, donde parece no escucharse nada, una gran reserva ecológica y alejada de la población, pero desde donde la humanidad ha sido testigo de los viajes más largos tripulados por humanos. Pero, ¿qué tiene esto que ver con los vehículos de la tierra, qué tienen que ver los 50 años de la llegada a la Luna con la movilidad? Déjeme decirle que, a partir de ese pequeño paso para el hombre, se dio un brinco cuántico a la confiabilidad de la tecnología. Eso fue en 1969 y no tardaron mucho para en 1971 llegar a la Luna con el primer vehículo, así las cuatro ruedas llegaron a este territorio para explorar en un vehículo que pesaba 250 kilogramos, llegaba hasta 26 kilómetros por hora y podía cargar con muestras lunares.

El viaje a la Luna que cumplirá 50 años dejó nuevos materiales, confiabilidad de programación y capacidad de procesamiento de información y desarrollo cuestiones como el GPS, tecnologías sin las que ahora no podríamos vivir.

Llego a la NASA e imagine que veo… un estacionamiento para autos eléctricos, pues precisamente esa es la tecnología que están desarrollando para la movilidad en la tierra, ahí entre grandes tanques de combustible, cohetes y transbordadores, los autos eléctricos seguro son una solución, como el avance tecnológico que muchos ven. Hoy, localización satelital y celular, gran parte de la seguridad y la visión de la conducción autónoma dependen de esa misma capacidad de cómputo, procesamiento de información y conectividad que permitió llegar a la Luna, sin dejar de dar crédito a tanta tecnología en todos los ámbitos, desde nuevos materiales hasta la reducción del hardware necesario que hoy vive en todos los automóviles.

Ligeros, localizables, 100% conectados, eficientes, con capacidad de caminar con electricidad, almacenarla y disponer de ella en la medida que el conductor desee, con software avanzado y muy seguros –algunos garantizarán que no choque mientras esté conectado y respete los señalamientos–, así serán los vehículos que empezamos a ver y llenarán las calles la siguiente década y que ya están en este estacionamiento en este centro espacial… prepárese, el cambio tecnológico de llegar a la Luna, será tan importante como el de los vehículos en esta tercera década del siglo.

 

@MemoLiraP

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Max Verstappen consigue la pole position para el GP de Japón

Max Verstappen ganó la clasificación en Suzuka por delante de los dos pilotos de McLaren.…

10 horas ago

Llega a México GS8 HEV, el lujo e innovación de GAC

GAC México introduce GS8 HEV, un SUV que demuestra la sostenibilidad, rendimiento y sofisticación. Posee…

23 horas ago

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

La firma alemana dio a conocer una actualización de su modelo insignia el cual obtiene…

2 días ago

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

2 días ago

Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Las pick ups demuestran su versatilidad como vehículos de trabajo que sumados a equipamientos de…

2 días ago

¿Cómo es el edificio secreto de Nissan?

Este edificio guarda los tesoros de Nissan en cuanto a ingeniería de producto, diseño y…

2 días ago