Parece un laberinto, de hecho está construido en un sitio guardado por montañas a unos 50 minutos de Yokohama. Dos majestuosos y mágicos túneles de dos carriles cada uno, de salida y otro de entrada construidos por debajo de una montaña y al final, se erige un edificio que guarda los tesoros de Nissan en cuanto a ingeniería de producto, diseño y tecnologías. Entrar ahí es complicado, de hecho, saber regresar a la puerta de entrada es lo más difícil.
Quizás viviendo ahí todos los días sea más sencillo, pero dentro de él hay más de 600 diseñadores trabajando en los diferentes programas de producto que lleva la marca por todo el mundo y dobla el número de ingenieros. Es en realidad un centro técnico, la seguridad es tal que no me dejaron meter mi celular, ni dispositivos electrónicos. Una libreta y una pluma, y con la leyenda en los documentos de entrada donde queda prohibido dibujar “sketches” de lo que se está viendo. En sí, es una ciudad, con transporte interno, hospital, hay resguardo de comida y agua para siete días por si ocurriera alguna emergencia, etcétera.
El área de diseño es la más emblemática ya que tiene sus grandes y espaciosos garajes de doble altura de creación e inspiración para proponer conceptos de autos, aprobar la estética en general de un vehículo. Y para mostrarlos a los directivos y buscar aprobaciones o cambios fuera de los garajes, hay una inmensa explanada rodeadas de un muro de concreto donde con el piso en negro y todo lo demás claro, reflejan la luz del día de manera única para que sus vehículos se puedan ver casi como “arte-objeto”.
Aquí mismo existe la pantalla más grande curva de alta definición, donde se pueden proyectar las distintas etapas de cada vehículo y donde además tienen ya la capacidad para virtualmente observar los diseños en tercera dimensión y casi verlos de manera real.
Lo que ha sido un a infraestructura clave, hoy se convierte en el sitio estratégico, para bajar de 53 a 30 meses el tiempo de desarrollo de sus vehículos, donde todos deben agilizar la toma de decisiones, la generación de propuestas, decidir tecnología y apurar a proveedores, parte clave de la nueva era.
¿Qué vehículos vi adentro? Todo. Casi todo en lo que están trabajando desde los mini autos japoneses, hasta la nueva Frontier y camionetas SUV eléctricas en etapa temprana de concepto, así como el rediseño del Z o el nuevo LEAF. Uno de particular importancia, el nuevo Sentra, ¡Y sí…! Ya cuenta con pantalla interior, líneas que lo evolucionan al siguiente nivel y seguramente será uno de los sedanes a mirar para México.
Sigue leyendo: Nissan es reconocido en diseño de stand
Puertas abiertas en un sitio donde siempre están cerradas, solo se logró con la voluntad de un CEO que quiere mostrarle al mundo que sus productos están listos para emocionar cada día a más distribuidores y clientes, y que sabe cómo moverse rápido para llevarlos al mercado. Espere, en menos de 24 meses, nuevo Versa y Sentra, el LEAF, rediseño del Z, seguramente nueva Frontier y gran posibilidad de ver nuevas opciones eléctricas en los distribuidores. De hecho, algunos no tenían nombre, pero entre crossovers y camionetas, piense en todos los que están hoy en el mercado.
Nissan tiene el producto, ahora lo enviará al mercado y no cesará en ser a gasolina, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos… después de todo, su CEO es experto en el producto que quiere el cliente y entregárselo, a eso se ha dedicado Ivan Espinosa.
Este conceptual de Chevrolet Corvette es ícono de la industria automotriz y su futuro podría…
El servicio de streaming, Disney+ expande su alcance y llega a los clientes de Mercedes-Benz.…
Un segmento concurrido es el de los SUV subcompactos. Este es un peldaño que se…
Volkswagen dio a conocer el lanzamiento en el mercado mexicano del nuevo Golf GTI 2025,…
La nueva Lexus LX700h llega a México como el SUV insignia de la marca, con…
General Motors continúa demostrando su presencia global con la apertura de un nuevo Estudio de…