¿Qué es el Halo y cómo salva vidas?

Una de las mayores innovación en la seguridad del automovilismo ha sido el dispositivo “Halo”.

La Fórmula 1 lleva disputándose 72 años y muchos han sido los avances e implementaciones que se han tenido en cuanto a medidas de seguridad año tras año.

En las décadas de 1960 y 1970, se aceptaba ampliamente que correr una carrera de Fórmula 1 conllevaba un riesgo real, desde terminar con algunas lesiones y cosas más graves como la muerte.

El tres veces campeón del mundo Jackie Stewart desempeñó un papel importante en la lucha por la seguridad durante algunos de los años más peligrosos de la Fórmula 1.

Sir Jackie Stewart llegó a abogar por la implementación de cinturones de seguridad obligatorios, casos integrales, mejores barreras y equipo médico adecuado.

La muerte de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en 1994, y el fatal accidente de Jules Bianchi en 2016, impulsaron a la FIA para tener innovaciones en seguridad.

Automovilismo más seguro

El automovilismo en sí es peligroso y eso mismo lo dice el pase que usan todos en el garage y en el boleto que se entrega a los aficionados. El reto cada año es hacerlo menos peligroso.

La F1 utiliza su estatus para promover un enfoque integrado de la seguridad. Impulsa incluso a los fabricantes de circuitos a mejorar, al tiempo que modifica constantemente sus propias reglas para garantizar automóviles y operaciones más seguros. El objetivo es esta red de seguridad de múltiples capas en la que todos los aspectos (automóvil, kit, operación y circuito) funcionan en conjunto, aunque cada uno tiene un conjunto único de demanda.

Los autos de Fórmula 1 actuales tienen múltiples características de seguridad que salvan vidas. Uno de los elementos de seguridad más actuales, controvertidos y que han tenido un gran uso en la Fórmula 1 es el “halo”.

Podría decirse que la mayor innovación en la seguridad del automovilismo ha sido el dispositivo “Halo”.

El piloto chino Zhou Guanyu le dio el crédito por haberle salvado la vida en el GP de Gran Bretaña de 2022 después de que su Alfa Romeo volcará, patinó sobre el asfalto y atravesó una trampa de grava, luego voló sobre una barrera de neumáticos y terminó atrapado entre los neumáticos y la valla de seguridad.

Al halo también se le atribuye haber salvado la vida de Lewis Hamilton en el GP de Italia de 2021, luego de una colisión con Verstappen.

También es muy probable que haya contribuido a salvar la vida de Romain Grosjean después de que el automóvil atravesó la barrera de Armco en el GP de Bahrein en 2020. Sorprendentemente, Grosjean también sobrevivió a una bola de fuego resultante en ese accidente.

¿Qué es el Halo y cómo salva vidas?

El “Halo” es una barrera protectora que ayuda a evitar que entren objetos grandes y escombros en la cabina de un auto de carreras.

Hay reglas específicas para su construcción. Está hecho de tubos de titanio fuertes y livianos, que luego se unen al chasis de fibra de carbono del automóvil en tres puntos para lograr la máxima rigidez. El sistema añade unos 9 kg al peso del auto.

Un estudio de la FIA que utilizó datos de 40 accidentes reales reveló que la probabilidad de supervivencia de un conductor aumentaba a un 17% si se usaba el Halo.

Cuando el Halo llegó por primera vez en 2018, hubo críticas de los mismos conductores sobre su apariencia fea y la posibilidad de que limitaría la visibilidad. Pero esa crítica ha disminuido al quedar demostrada su eficacia.

Continúa con: Los podios de Sergio Pérez en la Fórmula 1

Síguenos en Instagram

Paola González

Gran apasionada del Deporte Motor. Mercadóloga de profesión y entusiasta de la fotografía y el periodismo. @paolaglzro

Recent Posts

Max Verstappen consigue la pole position para el GP de Japón

Max Verstappen ganó la clasificación en Suzuka por delante de los dos pilotos de McLaren.…

17 horas ago

Llega a México GS8 HEV, el lujo e innovación de GAC

GAC México introduce GS8 HEV, un SUV que demuestra la sostenibilidad, rendimiento y sofisticación. Posee…

1 día ago

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

La firma alemana dio a conocer una actualización de su modelo insignia el cual obtiene…

2 días ago

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

2 días ago

Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Las pick ups demuestran su versatilidad como vehículos de trabajo que sumados a equipamientos de…

2 días ago

¿Cómo es el edificio secreto de Nissan?

Este edificio guarda los tesoros de Nissan en cuanto a ingeniería de producto, diseño y…

2 días ago