Mercedes-Benz con la mira en los autos eléctricos, abre eCampus para el desarrollo de baterías

Mercedes-Benz inauguró el eCampus en el corazón de su sede central de Stuttgart-Untertürkheim. Se trata de un centro para el desarrollo de celdas y baterías para los futuros vehículos eléctricos.

La firma tiene como objetivo desarrollar composiciones químicas innovadoras y procesos de producción optimizados para las celdas de alto rendimiento con el «ADN Mercedes-Benz» y reducir los costos de las baterías. El objetivo es bajar el costo en un 30 por ciento en los próximos años.

En este campus se abarcará todo el campo de la tecnología de pilas y baterías, iniciando con el desarrollo y la evaluación de la química de nuevas celdas hasta la producción de celdas a escala industrial. También desde el ensayo hasta la certificación de unidades completas de baterías.

La tecnología de baterías con «ADN Mercedes-Benz»

Una de las tendencias en la firma es el desarrollo de vehículos eléctricos manteniendo las cualidades de la firma. La deportividad y alto desempeño son factores clave en los vehículos de la marca de la estrella.

Es por ello que el desarrollo de diversas formas de química de celdas se encuentra entre los planes. Actualmente trabaja en celdas de iones de litio con ánodos de alta energía basados en compuestos de silicio y en innovadoras químicas de cátodos sin cobalto.

Mercedes Benz eCampus

Las baterías de estado sólido son otra de las tecnologías en desarrollo por parte de Mercedes-Benz.

La importancia de dominar la química de las celdas para el desarrollo de futuros productos se muestra en modelos como VISION EQXX. Gracias a una potente batería con una química celular pionera, este vehículo ha establecido récords de distancia y eficiencia para vehículos eléctricos en varios trayectos.

El nuevo centro de desarrollo para tecnología de baterías, situado en el corazón de la planta de Stuttgart Untertürkheim, empezará a funcionar en dos fases. La fábrica de aproximadamente 10 mil metros cuadrados para la producción industrial de celdas de batería ha empezado a funcionar tras un período de construcción de dos años.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Max Verstappen consigue la pole position para el GP de Japón

Max Verstappen ganó la clasificación en Suzuka por delante de los dos pilotos de McLaren.…

19 horas ago

Llega a México GS8 HEV, el lujo e innovación de GAC

GAC México introduce GS8 HEV, un SUV que demuestra la sostenibilidad, rendimiento y sofisticación. Posee…

1 día ago

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

La firma alemana dio a conocer una actualización de su modelo insignia el cual obtiene…

2 días ago

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

2 días ago

Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Las pick ups demuestran su versatilidad como vehículos de trabajo que sumados a equipamientos de…

2 días ago

¿Cómo es el edificio secreto de Nissan?

Este edificio guarda los tesoros de Nissan en cuanto a ingeniería de producto, diseño y…

3 días ago