Los asientos de Peugeot han evolucionado

Quizá no hemos prestado atención pero Peugeot ha tenido una gran evolución en los asientos que ofrece en sus productos.

En definitiva, una de las partes fundamentales de los automóviles son los asientos, a lo mejor a los que menos les hacemos caso, pero en realidad importantes.

Los asientos siempre están sujetos a diversas y fuertes pruebas diarias, deben cumplir con varias expectativas, entre ellas:

  • Transmitir una imagen visual distintiva y personalizada
  • Proporcionar una sensación diferente de seguridad y comodidad para los ocupantes dependiendo del área geográfica donde sean adquiridos
  • Resistencia (morfología y peso de los clientes es muy diferentes según el usuario)
  • Desgaste (un asiento se desgastará miles de veces durante varios años o incluso décadas)
  • Temperatura (dentro de un vehículo puede ser muy extrema, o muy frío o muy caliente)

¿Ya se inscribieron en nuestro canal de YouTube?

Los asientos de Peugeot a través del tiempo

En 60 años, los asientos han tenido importantes cambios tecnológicos:

1955, los primeros ajustes al asiento (inclinación del respaldo, deslizamiento del asiento, etc.) aparecieron en automóviles producidos en serie.

La marca francesa incluyó los asientos totalmente reclinables en su auto insignia de la época: el 403

1957, la función de acceso a los asientos traseros se lanzó en vehículos comerciales. Otras innovaciones más recientes, como la división de la banca de asientos 2/3 1/3 (por ejemplo en el 306) o la adición de una tercera fila de asientos retráctiles (como en el 5008).

2007, Peugeot introdujo la nueva plataforma EMP2 con un refuerzo transversal para los asientos en la primera fila. Un chasis transversal modular que fue utilizado por la generación del 308 presentado a fines de 2013.

Las ventajas de este marco son la reducción de peso, combinado con una mayor rigidez.

Lo que permitió aumentar la seguridad del automóvil, mejorando también la comodidad (gracias a una suspensión proporcionalmente menos rígida en comparación con un automóvil con un chasis más «elástico»).

Son más ligeros, más técnicos y menos costosos.

Dato curioso: este marco también se utiliza en la plataforma CMP (Common Modular Platform) comercializado en Europa, China y América Latina.

Te puede interesar: La historia del volante de Peugeot

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…

13 horas ago

México es prioridad para Renault: ya inicia compras de autopartes

Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…

1 día ago

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…

4 días ago

Renault Boreal, con alma tecnológica para conquistar el mundo

El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…

5 días ago

Renault Internacional va en crecimiento: México es clave

Renault ha crecido y lo seguirá haciendo; en México el impacto ha sido notable con…

5 días ago