Woven City Toyota
Fue en el CES 2020 cuando Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation, compartió por primera vez su visión de Toyota Woven City, su campo de pruebas para el futuro de la movilidad.
Cinco años después, vuelve al escenario de Las Vegas para compartir las últimas novedades sobre este ambicioso proyecto.
Toyoda dio a conocer que se ha completado la Fase 1 de construcción en Susono, Japón, donde se encontraba la antigua planta de Toyota Motor East a las faldas del Monte Fuji, una zona donde se concentra gran parte del personal de Toyota y sus familias. El lanzamiento de la Fase 1 está previsto para el otoño de 2025.
Desde el año 2018 la marca dio a conocer su objetivo de transformarse en una empresa de movilidad, como parte de ello, creó el concepto Woven City que se está desarrollando en colaboración con Woven by Toyota (WbyT) para demostrar el compromiso a largo plazo de la marca de dar forma al futuro de la movilidad.
Woven City ha progresado de forma constante desde que se colocó la primera piedra el 23 de febrero de 2021. La construcción de los edificios de la Fase 1, en una superficie de 50 mil metros cuadrados y que incluye el área inicial para las actividades de cocreación, finalizó en octubre de 2024 y los preparativos para el lanzamiento oficial ya están en marcha.
La Fase 1 de Woven City también ha sido reconocida anteriormente por su diseño respetuoso con el medio ambiente y centrado en el ser humano, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas.
Paralelamente a los preparativos de la Fase 1, se está llevando a cabo la renovación de una antigua planta para convertirla en un centro de fabricación para Woven City, y ya han comenzado los trabajos de preparación del terreno para la Fase 2.
Sigue leyendo: Woven City, la “ciudad del futuro” de Toyota
El enfoque de esta ciudad es, por supuesto, revolucionar la movilidad de las personas, de los bienes, de la información y de la energía, es el espacio ideal para generar un sinnúmero de soluciones, desde vehículos, sillas de ruedas, drones, robots de compañía, vehículos voladores para acelerar los traslados, entre muchas otras. Por ello está previsto invitar a startups externas, emprendedores, universidades e instituciones de investigación a Woven City a través de un programa acelerador, a partir del verano de 2025.
Woven City también mantiene conversaciones con empresas como ENEOS Corporation, Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) y Rinnai Corporation.
Los residentes y visitantes desempeñarán un papel igualmente vital junto a los inventores de Woven City. Conocidos como “weavers”, estos individuos comparten la pasión por la “expansión de la movilidad” y el compromiso de construir una sociedad más floreciente. Mediante su participación en actividades de cocreación, los “weavers” contribuirán a hacer realidad todo el potencial de Woven City.
En el lanzamiento oficial de Woven City, a partir del otoño de 2025 o posteriormente, se espera que aproximadamente 100 residentes -principalmente personal de Toyota y WbyT y sus familias- participen en actividades de cocreación como primeros residentes. A continuación, la comunidad se ampliará gradualmente para incluir a inventores externos y sus familias. Se prevé que la Fase 1 acoja a unos 360 residentes, y que la población total, incluyendo la Fase 2 y las siguientes, alcance aproximadamente los 2,000 habitantes entre científicos, académicos, jubilados, comerciantes…, sin duda un gran proyecto.
Lando Norris es el primer y único piloto en la historia de la F1 en…
Uno de los eléctricos más esperados por fin llega al país. Volkswagen ID.4 inicia su…
Kia Sportage 2026 llega con una propuesta más sofisticada, tecnológica y versátil, lista para conquistar…
La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…
Ford Expedition puede manejarse como una SUV mediana, pero con los tamaños, potencia y capacidades…
Fiat vuelve a captar la atención con el debut del Grande Panda 4x4 Concept, un…