Lo que no sabías de la Planta Volkswagen México

Volkswagen es una de las marcas automotrices más queridas en México, ya sea por el emblemático “Vocho”, el Beetle, el popular Jetta o su larga y gran historia.

Les puedo apostar que no sabían muchos de los siguientes datos e historia de la firma alemana.

El Inicio de Volkswagen en México

Comienza en 1964 cuando en Xalostoc, Edo. Mex. se construyó Volkswagen de México. Bueno, llegó desde los 50 hasta que se dieron cuenta que nuestro país era una plataforma para el crecimiento de la marca en el mercado mundial.

Así que en cuanto Xalostoc ya no contó con las cualidades necesarias para expandirse, comenzaron a construir el 23 de febrero de 1965 en Puebla.

El auto del pueblo

El  27 de octubre de 1967 finalmente se terminó la fabrica y ese día por primera vez en México también un auto 100% mexicano, el Vochito o VW sedán.

Las naves del Beetle se construyeron en 1997, ahí es donde la evolución del ‘Vocho’ comenzó a desarrollarse.

Te puede interesar: Historia de la Combi a 70 años de su creación

Las instalaciones de la Planta

La Planta de VW –ubicada en Puebla– tiene una extensión de 310 hectáreas que equivalen a más de tres millones de metros cuadrados. Para que se den más idea, caben 436 canchas de futbol del tamaño de la del estadio azteca; 195 hectáreas son áreas verdes y 115 están construidas.

La fábrica tiene siete lagunas, 6 son artificiales y una es natural (ya existía pero no podía albergar vida ya que estaba contaminada).

A causa de la contaminación, VW construyó una barrera de árboles que hoy protegen la zona de las emisiones CO2 provenientes de la autopista e instaló un sistema de oxigenación y limpieza del agua. Hoy ya habitan ciertas especies como los patos.

Han reforestado 750 hectáreas y han plantado más de 764 mil árboles.

Tienen dentro de la planta en Puebla a los llamados “lobos”, son perros entrenados en las instalaciones por el centro canófino.

Dicho centro consta de 40 personas con su respectivo peludo y utilizan psicología positiva para entrenarlos en disciplinas como: obediencia avanzada, detección de dispositivos como celulares, cámaras, USB y laptops –por aquello del secreto industrial–, y también para guardia y protección.

Cuentan con su propia estación de bomberos y entrenamiento, atienden 365 días al año y las 24 horas del día todas las necesidades de la fábrica. Son tres turnos y 27 bomberos.

Tienen su propia planta de generación eléctrica, VW es pionera en la generación de energía limpia, ya que cuenta con su propia planta de generación de energía heólica que distribuye energía para la fábrica tanto de Puebla como para la de Silao.

No olviden suscribirse a nuestro canal de YouTube

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

Kia K4 Hatchback 2026 debuta en Nueva York con espíritu más deportivo

El K4 Hatchback conserva elementos clave del diseño del sedán, incorpora faros LED verticales y…

3 horas ago

Stella Li, Vicepresidenta Ejecutiva de BYD, nombrada Persona del Año en los World Car Awards 2025

Con el inicio de actividades del Autoshow de Nueva York 2025 se llevan a cabo…

3 horas ago

Subaru presenta Solterra EV 2026 en Nueva York

En el marco del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York 2025, Subaru presentó el…

4 horas ago

Kia EV3 ganador absoluto en los World Car of the Year 2025

El que EV3 haya sido reconocido como World Car of the Year 2025 resalta el…

4 horas ago

Chevrolet Express Max 2025, modernidad para cargar con todo

Chevrolet Express Max 2025 ha llegado a México como una opción innovadora en el segmento…

2 días ago

Sentra Midnight Edition, la elegancia y tecnología en México

Nissan Sentra Midnight Edition en México, una edición especial de 300 unidades que redefine el…

2 días ago