Categories: Análisis

En el Alcoholímetro no te dejes sorprender

Es viernes de quincena en el DF y ahí vas en tu carril padeciendo de ese tránsito infranqueable que caracteriza todos los fines de semana cuando el cajero tiene algo para todos. De pronto una barrera se hace presente en el camino: un modulo del Alcoholímetro está listo para poner en cintura a quienes vayan conduciendo con unas copitas encima. Si estás libre de pecado no tendrás inconveniente, si no es así empezarás a sudar, pero ¿sabes cómo deben proceder los agentes?

La respuesta evitará que sufras algún abuso por parte de las autoridades, además de poder interponer una queja en caso de alguna irregularidad. Toma nota:

Cuando los policías cuenten con dispositivos de detección de alcohol y otras sustancias tóxicas, de acuerdo con lo establecido por el Reglamento de Tránsito Metropolitano, se procederá de la siguiente manera:

I. Los conductores tienen la obligación de someterse a las pruebas para la detección del grado de intoxicación que establezca Seguridad Pública.

II. El agente entregará un ejemplar del comprobante de los resultados de la prueba al conductor, inmediato a su realización; y éste deberá firmar de que está enterado de que rebasó los límites permitidos de nivel de alcohol.

III. El policía los resultados de la prueba al Juez Cívico ante quien sea presentado el conductor, documento que constituirá prueba fehaciente de la cantidad de alcohol u otra sustancia tóxica encontrada y servirá de base para el dictamen del Médico Legista que determine el tiempo probable de recuperación.

De dar positivo se harán acreedoras a las siguientes sanciones:

Arresto administrativo inconmutable de 20 a 36 horas.

El auto será llevado al corralón, pero es muy importante destacar que si el conductor viaja acompañado de alguien que no esta bajo el influjo del alcohol u otra sustancia, podrá llevarse la unidad, una vez que haya sido acreditado por las autoridades en el lugar.

La sanción económica por conducir en estado de ebriedad la determinará el juez cívico, esto es por daños a terceros o a las vialidades. 

Mario Cañas

Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la UNAM. Apasionado de los autos y del deporte motor, la adrenalina y la gasolina corren por sus venas. Acompáñenlo a recorrer kilómetros llenos de emoción y a compartir historias.

Recent Posts

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…

10 horas ago

México es prioridad para Renault: ya inicia compras de autopartes

Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…

1 día ago

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…

3 días ago

Renault Boreal, con alma tecnológica para conquistar el mundo

El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…

5 días ago

Renault Internacional va en crecimiento: México es clave

Renault ha crecido y lo seguirá haciendo; en México el impacto ha sido notable con…

5 días ago