Categories: AnálisisTecnología

#MartesDeMachine – ¡Base Jumping!

BASEBASEMuy estimados #Machines, generalmente cuando tratamos este tipo de temas, los que requieren de mucho valor, nos centramos en correr el automóvil a 300 kilómetros por hora, pero ¿qué creen que sea más #Machine? Subirse a un bólido a esta velocidad, pero sujeto al asiento del mismo y amarrado con cinturones de alta seguridad o, dejarse ir con todos y cada uno de los gramos de su peso en caída libre desde el piso 51 de la Torre Mayor, por ejemplo…

Base Jumping 

Esta clase de salto es una modalidad del paracaidismo y, nada más y nada menos, la realizaba y realiza con frecuencia el hombre más rápido de la Tierra y su estratósfera: Felix Baumgartner, quien rompiera el récord de la velocidad supersónica después de tirarse desde esta capa de nuestro planeta, lo cual es considerado también como una modalidad del deporte extremo conocido como salto base: building (edificio), antenna (chimeneas o torres de tendido), span (puentes o pilares de puentes colgantes) earth (desde un precipicio o formación natural), mismas que dan vida a la palabra: B.A.S.E 

04KJER024304KJER0243Este deporte es considerado el más extremo de los deportes extremos y, aunque riesgoso “al mil”, está sumamente controlado por quienes saltan, obvio, no iban a jugársela así nada más… Se analiza la altura, viento y sistemas de seguridad para cada caída, mientras que se utiliza un paracaídas especial y uno de emergencia, que deben ser activados en el momento justo, pues de no hacerlo tendríamos una tragedia de mil pedacitos en el asfalto de avenida Paseo de la Reforma ¿te imaginas?

Ahora bien, ¿qué requiere un #Machine para ejecutar el Salto B.A.S.E.? La respuesta es sencilla, haber realizado muchos más saltos de caída libre, pero además se debe considerar que contrario al tiempo de poder manipular el cuerpo durante un caída con espacio suficiente (paracaidismo), el saltador B.A.S.E. debe realizar la apertura del paracaídas con mucho menor control del mismo, riesgo que se traduce en una pérdida de control y en que el mismo saltador pudiese perder el control aerodinámico enredándose en el mismo, lo que es igual a una tragedia.

Ahora bien, se preguntarán quién fue el primer #Machine en ejecutar este tipo de salto: Louis-Sébastien Lenormand en 1783 al saltar del observatorio de Montpellier. Finalmente, y solo para hacer que su sangre de #Machine comience a hervir, le comentaremos que se recomienda realizar B.A.S.E. Jumping a partir de una altura mínima de 600 metros, porque al recorrer al menos la mitad de esta distancia, usted estará viajando a una velocidad de 275.4 km/h, o lo que es igual: 76 m por segundo…#MartesDeMachine…

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Nissan alcanza un nuevo hito en producción de motores en México

La capacidad productiva del país demuestra sus grandes cualidades. Nissan reafirma su liderazgo en la…

2 hours ago

Comparativa SUV´s de tres filas: Hyundai Santa Fe, Kia Telluride, Mazda CX-90 y Nissan Pathfinder

Los SUV continúan demostrando sus grandes cualidades, tanto en espacio interior como en desempeño y…

3 hours ago

¡Pequeños grandes clásicos! La historia del hombre que fabrica réplicas de Porsche legendarios

Bernd Pennewitz es famoso a nivel mundial por haber llevado su gran pasión por los…

7 hours ago

Mercedes-Benz revoluciona la conducción con su innovador sistema Steer-by-Wire

La firma alemana dio a conocer un avance sin precedentes en la historia del automóvil:…

1 day ago

El BMW M2 Racing se hará en México

El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group hecho exclusivamente en…

2 days ago

Volkswagen, los aranceles y sus híbridos: Kjell Gruner

Sostuve una interesante charla con Kjell Gruner, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América…

3 days ago