¿Placas foráneas? Conoce las restricciones que tendrás en la CDMX

El Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad presentado por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México tiene como objetivo reducir 30% las emisiones de contaminantes hacia el año 2024, para ello buscan reducir los viajes en automóvil, hacer que los viajes sean más sustentables y mejorar la tecnología disponible.

El titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, dio a conocer el día de hoy que el Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad, contempla tres estrategias o ejes para lograr una movilidad con menos emisiones:

  • REDUCIR los viajes más contaminantes
  • CAMBIAR a viajes más sustentables
  • MEJORAR la tecnología existente para reducir emisiones

 

1.- Reducir

Se gestionarán los viajes en automóvil y la circulación del transporte de carga.

Acciones:

  1. Restricción de circulación de 6 a 10 am de placas foráneas (martes a jueves), excepto el Estado de México  o con verificación de la Ciudad de México, a 2020.
  1. Coche compartido en algunas vías de acceso controlado obligatorio de 7 a 10 h, a 2020
  2. Planes escolares, institucionales y empresariales de auto compartido
  3. Programa de gestión del estacionamiento
  4. Creación de Zona de Bajas Emisiones en la zona central de la ciudad

2.- Cambiar

Se mejorará la infraestructura y las unidades del transporte público y se promoverá el uso de la bicicleta para que las personas se movilicen de manera cómoda y segura.

Acciones:

  1. 100 km de corredores exclusivos para transporte público a 2024
  2. Cuatro líneas de sistema Cablebús a 2024
  3. Expansión de sistemas de transporte masivo de Constitución de 1917-Santa Marta
  4. Expansión de red de Metrobús en 6 líneas a 2024
  5. Expansión de Línea 12 del Metro hasta Observatorio y compra de 30 trenes para el resto del sistema
  6. Mejora del Tren Ligero
  7. Programa de Movilidad de Barrio con transporte de bajas emisiones

Se busca aumentar la cobertura del sistema integrado para evitar o reducir los viajes en modos motorizados individuales, para ello se requiere de infraestructura accesible, segura, cómoda y funcional para pedalear en la ciudad, así como conectada a redes de transporte público con el fin de  que permita alcanzar el 3% del total de viajes en 2024.

Acciones:

  1. Crear 600 kilómetros de infraestructura ciclista a 2024
  2. 16 biciestacionamientos masivos o semimasivos a 2024
  3. 10 mil bicicletas en Ecobici a 2024

3.- Mejorar

Se hará más limpio el transporte público, de carga, de mototaxi (convertirlo en bicitaxi eléctrico), los autos privados, de servicios por aplicación y la flota vehicular gubernamental.

100% de la flota de transporte público con 12 años o menos a 2024, así como 80% de la flota de organismos públicos y 50% de concesionado con Euro V o mayor.

Transporte público limpio

Acciones:

  1. Incremento en la red de trolebuses y 500 unidades de trolebuses a 2024
  2. 800 unidades nuevas de RTP con trampa de partículas o superior a 2024
  3. Renovación y mantenimiento del 70% del transporte concesionado, mediante nuevo mecanismo de financiamiento
  4. 1,000 trampas de partículas para autobuses existentes de RTP y Metrobús
  5. Una línea de Metrobús de cero o bajas emisiones a 2024

Taxis, mototaxis y servicios de plataformas

100% de la  flota de mototaxis se cambiará a vehículos eléctricos y 20% híbridos/eléctricos en flota convencional

Acciones:

  1. 100% mototaxis a mototaxis/ciclotaxis eléctricos a 2024
  2. Programa de sustitución de taxis a bajas emisiones, híbridos o superior
  3. Aplicación digital para el servicio de taxi de la ciudad
  4. Incentivos para sustitución de vehículos de bajas emisiones en servicios basados en plataformas

El Plan de Reducción de emisiones del Sector movilidad en la Ciudad de México contempla que 10% de los automóviles privados nuevos sean híbridos o eléctricos al 2024, para ello considera Incentivos no monetarios para la masificación de vehículos privados híbridos y eléctricos: por ejemplo, circulación, estacionamiento, entre otros. De igual forma contempla el fortalecimiento de la red de carga para vehículos eléctricos.

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

Lando Norris resistió la presión de Charles Leclerc para lograr la victoria en el Gran…

5 hours ago

Lando Norris marca el tiempo más rápido de la historia en Mónaco y consigue la pole

Lando Norris es el primer y único piloto en la historia de la F1 en…

1 day ago

Volkswagen ID.4: La movilidad eléctrica avanza en México

Uno de los eléctricos más esperados por fin llega al país. Volkswagen ID.4 inicia su…

2 days ago

Kia Sportage 2026: diseño renovado, tecnología avanzada y una versión híbrida exclusiva

Kia Sportage 2026 llega con una propuesta más sofisticada, tecnológica y versátil, lista para conquistar…

2 days ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

2 days ago

Ford Expedition, mejor que nunca

Ford Expedition puede manejarse como una SUV mediana, pero con los tamaños, potencia y capacidades…

3 days ago