Es preocupante la cantidad de accidentes, graves y no graves, que ocurren al dejar de mirar al frente cuando se maneja en consecuencia a perder la atención por manipular el celular. Y si bien ha habido campañas para generar conciencia y evitar el uso del móvil cuando se conduce, o las tecnologías han avanzado para utilizarlo a través del Bluetooth y mediante comandos por voz, no es suficiente.
Así pues, la National Highway Traffic Safety Administration está proponiendo algunos parámetros –de inicio– voluntarios para los desarrolladores de tecnología móvil. Este modo «Driver Mode» buscará limitar o inhabilitar algunas funciones del teléfono celular cuando se ingresa al vehículo. También la agencia busca que, tanto compañías celulares como armadoras se enfoquen en desarrollos de software que permitan interactuar con el auto sin restar atención e el camino.
El único problema que encuentra la NHTSA es que no tiene autoridad «obligar» a los constructores de vehículos a tomar las medidas necesarias o implementar nuevos controles o solicitudes con sus proveedores de servicios, y mucho menos tiene el poder de solicitarlo a los gigantes de la tecnología, habría que entonces introducir una iniciativa de ley que fuera aprobada para reglamentar ciertas características de estos servicios e interacción con los móviles en el automóvil.
Los vehículos eléctricos continúa llegando a México, con opciones muy atractivas y equipamiento superior, equiparándose…
GAC está viendo llegar nuevas opciones para minivans o transporte ejecutivo con su GN8 y…
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…
Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…
La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…