Por si acaso no se habían enterado, estamos en épocas de lluvia. De hecho de manera oficial empezaron el 15 de mayo y terminarán aproximadamente el 30 de noviembre (espero antes). Sin embargo, los meses con lluvia más abundante son julio, agosto y septiembre. Por eso hay que prepararnos para que no sólo haya tránsito vehicular pesado, sino ciertas avenidas de nuestra ciudad que se empiezan a inundar.

Cuando una calle está anegada, es mejor evitarla, pero en ocasiones resulta inevitable. Por esa razón debes manejar tu auto con un cuidado especial. A continuación, te compartimos cómo es que debes de conducir para que tu coche no sufra al momento de pasar por los charcos (los definimos así, aunque sabemos que llegan a ser ríos o lagos dependiendo las avenidas).

Foto: lapatilla.com

1. Determina la profundidad y decide si cruzarás o no

Busca referencias que te ayuden a medir qué tan profundo esta el charco. Puede ser un poste de luz, una reja o cualquier objeto que esté cerca. Es muy importante que lo hagas, ya que muchos coches llegan a flotar si el nivel del agua es demasiado alto, ocasionando que pierdas el control del mismo.

2. Baja la velocidad

Contrario a lo que todos piensan, es importante que no trates de pasar el “charco” a toda velocidad. No se trata solo de tu seguridad, sino de la de los demás. Si salpicas agua puede afectar a otros conductores o a peatones.

Es importante mencionarte que cuando pasas por lugares inundados, el ingreso de agua al motor tanto por la admisión como por el escape hará que este mismo se detenga. Al igual que si se moja la instalación eléctrica. Por esa razón, debes manejar siempre lento al ingresar al agua. De lo contrario, provocarás olas y salpicaduras que podrían provocar afectar tu auto.

Foto: autonet.ca

3. Pero siempre mantente en movimiento

Aunque pases lento por una zona inundada, nunca debes de dejar de acelerar aunque sea en primera o segunda macha. Siempre debes de mantener tu auto en una velocidad progresiva. Eso mantendrá un buen flujo de gases por el escape y evitará, en cierta medida, el ingreso de agua hacia el motor.

4. Prueba tus frenos

Después de haber pasado por el agua, es importante que pruebes repetidamente tus frenos. El agua afecta notablemente la calidad de estos, y es peligroso que no verifiques esto. Evita accidentes posteriores.

5. En caso de que te quedes a la deriva

Si esto te llega a suceder, es importante que mantengas la calma. Apaga tu auto. En caso de que ya se haya apagado solo, baja del auto inmediatamente y trata de moverlo a una zona donde no obstruya la circulación.  Una vez ahí, intenta conseguir ayuda para remolcarlo o para encenderlo después de que pase la lluvia.

Foto: es.videoblocks.com // Foto de portada: lasillarota.com

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón 2025

El Gran Premio de Japón 2025 fue ganado por Max Verstappen, el cual terminó justo…

8 horas ago

Max Verstappen consigue la pole position para el GP de Japón

Max Verstappen ganó la clasificación en Suzuka por delante de los dos pilotos de McLaren.…

1 día ago

Llega a México GS8 HEV, el lujo e innovación de GAC

GAC México introduce GS8 HEV, un SUV que demuestra la sostenibilidad, rendimiento y sofisticación. Posee…

2 días ago

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

La firma alemana dio a conocer una actualización de su modelo insignia el cual obtiene…

3 días ago

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

3 días ago

Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Las pick ups demuestran su versatilidad como vehículos de trabajo que sumados a equipamientos de…

3 días ago