Categories: Noticias

Chrysler Shadow: el compacto preferido en los ochenta

Chrysler Shadow, también conocido como Dodge Shadow, fue uno de los coches de referencia en México a finales de los ochenta y principios de los noventa. Destacando por su diseño elegante y sobrio, este vehículo introducido con muchas variantes en su carrocería fue producto de la planta de Toluca en el Estado de México. ¿Qué fue lo que lo hizo tan popular? 

Compacto pero práctico

El atractivo principal de Chrysler Shadow fue su indudable versatilidad. La marca norteamericana lo ofrecía en configuración hatchback de 3 ó 5 puertas más una opción muy popular con techo convertible. Utilizando la plataforma P-body del Dodge Daytona, a pesar de su pequeño tamaño, otorgaba una sorprendente capacidad interior y de cajuela en comparación a la competencia. 

Chrysler Shadow conocido como Dodge Shadow en Estados UnidosChrysler Shadow conocido como Dodge Shadow en Estados Unidos

Mecánicamente idéntico al Plymouth Sundance que se vendió solamente en Estados Unidos, el coche finalmente debutó en 1987. Se distinguía por su diseño cuadrado y parrilla de 4 puntos. Contaba con una configuración de tracción delantera específicamente diseñada para otorgar buena potencia. 

La mecánica de Chrysler Shadow

Fueron 6 opciones de motor ofrecidas en Chrysler Shadow, todas en 4 cilindros. Desde 2.2 hasta 2.5 litros, algunos de los motores podían adaptar un turbocargador. Mientras que en Estados Unidos las versiones naturalmente aspiradas eran de inyección de combustible, en México eran exclusivamente carburadas. 

El coche estaba acoplado a transmisiones automáticas con 3 ó 4 relaciones además de una oferta manual con 5 velocidades. Los primeros motores iniciaban en 97 HP. No obstante, Dodge eventualmente instaló un motor Mitsubishi de 3.0 litros V6. Estas versiones erogaban hasta 141 caballos de potencia con 171 libras pie de torque, una velocidad inusual para la época. 

La seguridad y el interior como prioridades

Además de su tamaño compacto y buena velocidad, Chrysler Shadow obtuvo excelentes calificaciones en cuanto a seguridad. Shadow era el coche proveniente del mercado norteamericano más barato al momento que contaba con una bolsa de aire para el pasajero como estándar. A pesar de su tamaño, la NHTSA le otorgó una calificación de 5 estrellas a todas sus variantes a partir de los modelos 1991. 

Otro gran distintivo del coche era la inclusión de buen equipamiento al interior. Esto incluyó vidrios y espejos eléctricos, asientos ajustables electrónicamente y control de crucero. Además adaptaba un reproductor de cassette, quemacocos y frenos ABS. 

A pesar de vender de 1987 a 1994 un total de 671,128 vehículos en todos sus mercados, Dodge decidió renovar para 1995 su gama. Eventualmente reemplazado por Dodge Neon, Shadow de todas maneras quedaría remarcado como uno de los coches más populares de la época en el mercado mexicano. 

Continúa con nuestro canal de Youtube para nuestras pruebas en video

Alberto Gutiérrez

Recent Posts

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

2 days ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

2 days ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

3 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

3 days ago

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

3 days ago