¿A dónde llegan las autopartes que no se reciclan?

Hace casi dos años encontraron ballenas muertas en Alemania que tenían partes de autos y plástico en sus estómagos. Lo que nos hace reflexionar acerca del ciclo de vida de un auto cuando llega al final de su vida útil. Pues no es la primera vez que encuentran animales marinos con autopartes en sus entrañas, además de otras cosas de plástico.

Según National Geographic, pueden morir las ballenas de insuficiencia cardíaca, por problemas digestivos o simplemente sus órganos internos pueden colapsar. Pensando que lo que comieron eran calamares o algún otro tipo de alimento “normal”.

Foto: pieldetoro.net

La industria automotriz ha puesto manos a la obra con las autopartes

No podemos ignorar que son grandes cantidades de plástico las que terminan en el mar. La ventaja, es que poco a poco se ha tomado consciencia acerca de los autos y sus componentes. Ya que gracias a sus materiales se pueden reutilizar muchas de sus partes, si se hace responsablemente. Las nuevas tecnologías e iniciativas permiten hacer más eficiente este reciclaje.

Por ejemplo, un coche viejo se somete a un proceso de separación y clasificación. Para poder rescatar el mayor número de piezas. Antes de que éste sea triturado con todo lo que no se pudo rescatar. Siendo actualmente un 87% de vehículos que forman parte de este proceso, de los cuales, el 95% de sus partes sirven para repuesto de otros vehículos y artefactos comunes.

Hay diferentes lugares en México que se ocupan del reciclaje y reutilización del metal y otros componentes de automóviles. Buscando ayudar al medio ambiente a descontaminar, dándole un uso comercial a todo lo que las personas desechan. O bueno, a la mayor parte de estas cosas.

Foto: voanoticias.com

Lo que no se puede reciclar se reutiliza

Por ejemplo, hay objetos que se pueden crear con los cinturones de seguridad que ya no funcionan. También, el plástico con el que están hechas las bolsas de aire se puede reutilizar, los cristales, parabrisas y faros. También se pueden hacer macetas con neumáticos y, dependiendo su estado, pueden servir para el suelo de canchas deportivas o parques infantiles.

Lo importante es no abandonar un auto viejo a la mitad del camino, sino llevarlo a las dependencias más cercanas. E incluso a la distribuidora que le corresponde para que puedan darle un mejor uso. De esta manera te aseguras que no termine al fondo del mar y afectando a otros seres vivos en el planeta.

Equipo Memo Lira

El equipo de memolira.com está conformado por periodistas especializados en la industria automotriz y el deporte motor.

Recent Posts

Geely revoluciona la movilidad híbrida con su sistema inteligente Xingrui AI Cloud Power 2.0

Xingrui AI Cloud Power 2.0 es un sistema de Geely que marca la evolución en…

1 día ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia ya tiene precio

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

1 día ago

Continental celebra 50 años de historia y orgullo en su planta de San Luis Potosí

La planta de llantas de Continental en San Luis Potosí cumple medio siglo de compromiso…

1 día ago

Volkswagen producirá el Golf en México a partir de 2027

Uno de los vehículos de referencia en Volkswagen regresará a producción a México. Se trata…

1 día ago

General Motors celebra 90 años con siete nuevos vehículos

Quién iba a decir que, al cumplir 90 años en México, General Motors estuviera hablando…

3 días ago

McLaren arrasa en Austria: Lando Norris brilla con su tercera victoria del año

McLaren vivió un fin de semana de ensueño en el Red Bull Ring. Lando Norris…

3 días ago