KIA introduce a México la tercera generación de Soul, un modelo de diseño peculiar que provoca sentimientos encontrados.

Existe quien ama al Soul por su propuesta de diseño, y a quienes no convence del todo, sin embargo, nunca pasará desapercibido.

Las líneas anguladas en su carrocería se mantienen, además de incorporar un tren motriz comprobado por la marca, lo que aumenta la confianza de estar ante una gran propuesta.

Para comprobar el desempeño, KIA llevó a cabo una prueba de manejo en el estado de Oaxaca, partiendo desde Huatulco hacia Puerto Escondido, donde comprobamos la versatilidad, desempeño y confort de Soul 2020.

Esta es la tercera generación del Soul, aunque es la segunda que tiene presencia en México. Llega en cuatro versiones. Dos motorizaciones están disponibles, un motor 1.6 litros de 121 caballos de potencia en combinación con transmisión manual o automática de seis velocidades.

La otra opción es un motor de 2.0 litros con 147 caballos de potencia y transmisión IVT, que es una continuamente variable propia de la marca.

Probamos la versión EX Pack, la cual incorpora elementos como rines de aluminio de 18 pulgadas, quemacocos, asientos de piel, head up display y asiento del conductor eléctrico. Esas son las principales diferencias respecto a la versión EX, la cual cambia los asientos por unos de tela, entre otros.

El desempeño en carretera de Soul 2020 en su versión EX Pack es atractivo, ya que la configuración de motor y transmisión lleva de manera adecuada al vehículo. La respuesta es rápida y la transmisión hace su trabajo de manera adecuada. No se percibe un vehículo pesado o con motor justo.

Recordemos que Soul no es buscado por conductores entusiastas, sin embargo, el vehículo puede mantener esa diversión en el manejo.

Elementos como el Head up display facilitan la información al conductor, en tanto que el habitáculo recibió un rediseño para mantener una imagen fresca, la cual se acopla al diseño anterior.

Resalta también la comodidad de los asientos y sobre todo la posición de manejo, en la cual se mantiene un amplio panorama del exterior sin perder esa sensibilidad de la carretera y sin tener la desventaja de una carrocería alta.

El diseño de la zona frontal, luce más afilado en la zona de iluminación, en tanto que la zona trasera también fuer rediseñada para dar paso a mayor espacio en las luces, algo que da un atractivo extra.

Soul 2020 es una propuesta fresca, con diseño extrovertido, gran respuesta en tren motriz y amenidades que facilitan la conducción para el día a día.

Esta disponible en cuatro versiones, LX con transmisión manual y un precio de 280 mil 900 pesos; LX con transmisión automática en 300 mil 900 pesos; EX en 345 mil 900 pesos y EX PACK en 402 mil 900 pesos.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos: Chevrolet Blazer EV, Ford Mustang Mach-E y Volvo EC40

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 hours ago

Chirey consolida su estrategia global

Durante su Conferencia Internacional de Negocios 2025, Chirey demostró su fortaleza global en tres frentes…

10 hours ago

Mercedes-Benz Vans alcanza cinco millones de Sprinter producidas

La van por excelencia, Sprinter, ha logrado una cifra histórica. Mercedes-Benz Vans dio a conocer…

14 hours ago

Ford Expedition, con todo el lujo

Se presenta la nueva Ford Expedition, una SUV que demuestra un lujo superior. Con nuevo…

17 hours ago

Anuncian precio de Megane E-Tech y llega nueva Koleos

El Megane E-Tech, es el eléctrico francés de Renault que inaugura la operación de esta…

1 day ago

Los McLaren dominan el GP de Miami 2025, Oscar Piastri consigue la victoria

Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami 2025 por delante de Lando Norris y…

1 day ago