Durante las últimas décadas, conocer del último celular, pantalla, dron, superficies táctiles, dispositivos inteligentes, robots, video juegos e inclusive de las mejores aplicaciones han sido temas que el llamado CES de Las Vegas ha llevado al mundo como primicias en la segunda semana de enero.

Ahí mismo, en esa semana, estaba el Auto Show de Detroit. Este, cada año veía menos y menos marcas presentes en su exhibición de enero. Por ello, decidieron reformarlo y mandarlo a junio, por lo que ahora pasarán 18 meses y no 12 del de 2019 hasta el de verano 2020. Lo anterior le ha dejado al CES de Las Vegas la vía libre con lo que ahora más de 10 armadoras han estado presentes. Además de muchas marcas de tecnología que quieren venderle partes, software y aplicaciones a la industria automotriz presentando sus prototipos para esta industria.

CES, la cita con la tecnología

Sin Detroit, enero se vuelve una cita con la tecnología, no con el automóvil. Adiós a poderosos motores, cajas manuales, frenos de mano de palanca e innovaciones en la tradicional casa de la línea de ensamble. Ahora  pasamos al manejo autónomo, cámaras cada día más exactas, autos que pueden ser voladores. También de tableros de pantallas planas, proyecciones “3D” en los parabrisas, habitáculos de alta tecnología para contar con espacios cada día más amables y seguros.

En común, las pilas que son el futuro de la movilidad en vehículos, compartidas por distintos aparatos como su móvil, en distintos tamaños y capacidades, desempeños y peso, pero unen a la tecnología y los autos, dejándolos más dependientes que nunca, con software de mayor capacidad y procesamiento cada día. Instalaciones donde viajan datos más rápidos en computadoras, total conexión entre el conductor con el vehículo esté dentro, fuera o lejos de él, etcétera.

[irp posts=»99550″ name=»No es ciencia ficción: así es el futuro del auto y las ciudades en el CES 2020″]

Hoy, Las Vegas tiene mucho que ofrecer a la nueva era del automóvil y los autoshows en crisis, por falta de marcas que quieran lanzar productos entre competidores cercanos. La verdad es que en el CES el lanzamiento de un vehículo es aún novedad total, pero hay 4,500 empresas exhibiendo con las que hay que competir por la primicia tecnológica. Por lo pronto, 2020 es el cambio total en el automóvil en el país que lo vio nacer, ensamblar y convertirse en eléctrico en estas primeras décadas del siglo.

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Recent Posts

Una mirada al arte y la identidad: Mercedes-Benz trae BE-LONGING a la CDMX

BE-LONGING es una exposición internacional de arte contemporáneo que representa el compromiso de Mercedes-Benz con…

9 horas ago

Nissan Mexicana consolida su liderazgo en flotillas empresariales

Durante 2024, Nissan entregó más de 54 mil unidades a clientes empresariales, fortaleciendo su papel…

11 horas ago

Toyota Sequoia 2025, poder, lujo y tecnología en movimiento

Sequoia encarna el equilibrio perfecto entre fuerza, confort y eficiencia, respondiendo a las necesidades de…

1 día ago

Renault cumple 25 años: entra de lleno a híbridos y eléctricos

Todo en Renault es nuevo, ahora podemos ver vehículos que son la fuerza de la…

2 días ago

Lando Norris logra su primera victoria en Mónaco

Lando Norris resistió la presión de Charles Leclerc para lograr la victoria en el Gran…

3 días ago

Lando Norris marca el tiempo más rápido de la historia en Mónaco y consigue la pole

Lando Norris es el primer y único piloto en la historia de la F1 en…

4 días ago