¿Por qué nos interesan las ventas a los consumidores de autos? En un mercado de compradores, la extrema competencia y las presiones por ganar volumen de algunas empresas en el país nos llevan a detectar promociones, financiamientos y beneficios nunca vistos en el mercado. Hoy más que nunca el método de adquisición o instrumentos financieros son claves, pero entonces ¿por qué algunas marcas venden más que otras en porcentajes?

Viendo la tabla de ventas de febrero la primera conclusión parece ser que el mercado sigue cayendo, con un 9.4%, el estimado –quizás más optimista del mercado es que el año total este en -10% hasta ahora congruente con los números. En este mercado que va hacia abajo por segundo año consecutivo, hay algunos ganadores, por ejemplo, nombremos algunos: +27.5% BMW de México, +19% Hyundai, +27% KIA, +12.9% Lincoln, +5.9% Mazda, +8.8% Mercedes-Benz, +13.8% Peugeot, +39% Suzuki.

Entre todas estas subidas puedo interpretar tres aspectos principales, uno, todos tienen nuevos productos en el mercado, promociones interesantes y ninguno es aún un jugador de volumen. Así que la estrategia, que le llega a la accesibilidad por el producto nuevo e innovador está dando la razón a mucha parte del mercado.  Otra conclusión sería que los grandes volúmenes hoy son los primeros que se están viendo afectados por la falta de confianza del consumidor en nichos de mercado que en realidad hacen la gran masa, pero podemos ver que segmentos como el del lujo no deja de crecer desde los Porsche, hasta los Jaguar y Land Rover que parecen imbatibles este año con su cambio de estrategia, hasta los alemanes y los japoneses, INFINITI, de hecho, creció 6.6 por ciento.

Otro tema a analizar es que, el 10% menos de mercado se está obteniendo porque efectivamente los grandes jugadores están cayendo por arriba del 10% y en algunos casos por arriba del 30 por ciento.  General Motors con todas sus marcas, que el mes pasado fue nota por su caída de más de 50%, ahora solo cae 35% y prometen que hacia próximos meses aún reducirá este número negativo por una forma de reporte distinto de sus ventas al ser entregados al consumidor.

¿Y entonces a nosotros para qué nos sirven las ventas? Los que van para arriba indican que tienen las ofertas correctas a su mercado, los que van para abajo hay fuerza de negociación en los pisos de ventas por la ambición del volumen de unidades y los de lujo hoy son más accesibles que nunca, inclusive haga cuentas y le salen muchos más económicos aquí en México que en otros países del continente y de otros continentes, como el asiático.

El tercer lugar vuelve a ser GM, Nissan lleva aún los 10 puntos de distancia contra el segundo, pero le arrecia la competencia y en menos de 24 meses los competidores coreanos y japoneses, están alistando las armas para acompañar a VW a presionar hacia arriba y quizás acabemos la década con una gráfica de participación completamente distinta a la que vemos hoy en día.

Este incierto 2018, tomará cada día mayor color con tipos de cambio, definición de elecciones, comercio internacional, pero le aseguro que podrá tener gran accesibilidad a casi todos los autos del mercado, salvo casos excepcionales donde la demanda supera al volumen que mundialmente se está pudiendo entregar a México, recuerde que Estados Unidos también muestra señas de debilidad en su volumen de autos vendidos y eso mete presión a las armadoras pues la exportación es el gran negocio.  Lo que sí, no espere que se detenga es el gran número de autos nuevos, camionetas cada día en aumento y mucha tecnología lo que nos hará cambiar nuestros hábitos para comprar vehículos y hacerlo cada día con una mente menos de poseerlos sino de usarlos, es decir, pasar de eliminación de pago de contado a muchos financiamientos propios y arrendamientos paulatinamente.

¿Cuál se compra? Hoy pueden ser las últimas tasas fijas que vea en el mercado en el corto o mediano plazo…

@MemoLiraP

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

GAC ya con 40 distribuidoras, alista más híbridos para México

GAC está viendo llegar nuevas opciones para minivans o transporte ejecutivo con su GN8 y…

1 día ago

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…

3 días ago

México es prioridad para Renault: ya inicia compras de autopartes

Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…

4 días ago

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…

6 días ago