La ocasión, en 1964, era celebrar uno de los autos que más polémica podría librar dentro de Ford. El señor Lee Iacocca, en aquella época director de la marca Ford, convertido en uno de los ejecutivos más famosos y exitosos de la industria automotriz hasta su retiro, fue quien impulsó la idea de un auto fabricado con lo que ya tenía la compañía pero para mayor cantidad de clientes y que pudieran sobre de ello diseñar un deportivo inigualable. El éxito fue tal que pronto toda la industria tenía a Iacocca como un genio automotriz, portadas en las principales revistas de negocios y autos, comentarios en todos los medios electrónicos, etcétera.
Este año volvió al Empire State en Nueva York, una ciudad que es sede de uno de los autoshows más longevos, en el que se concretan los principales negocios automotrices y los contactos corporativos. Verlo ahí es verlo seguir adelante. Independientemente que le guste uno más que otro según su año de fabricación, el mito se conserva. Dos puertas, logo de caballo en parrilla, cofre prominente, logo trasero, luces traseras divididas y una gran línea de techo llamando al movimiento.
Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…
Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…
La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…
El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…
Renault ha crecido y lo seguirá haciendo; en México el impacto ha sido notable con…