SUVs contra sedanes: ¿quién sobrevive y quién gana?

Parece una pregunta fácil de contestar, pero mientras los sedanes medianos y chicos se niegan a desaparecer y siguen vendiendo cantidades importantes en el mercado, los SUVs, crossovers o como guste llamarlas crecen a pasos agigantados, pero no para los clientes de los sedanes.

Las vemos por todos lados y están en todos los segmentos, desde las más pequeñas, hasta las más grandes de tres filas y enormes motores. El dato duro es que han crecido de cinco a siete veces más rápido en ventas que los sedanes, con marcas que ahora enfocan su portafolio de productos a este segmento.

La evolución de los SUVs como segmento

En un estudio realizado por “Goldfarb Market Intelligence”, se estima que este segmento que se creó hace 15 años llegó para quedarse y hoy el cliente las quiere por cuatro hallazgos importantes en la encuesta: Su mayor altura, que a algunos de los clientes les da sensación de seguridad; fortaleza ante dificultades en el camino como los baches y topes.

En segunda instancia por su versatilidad, más espacio, confort y más adecuadas para la carretera. En el manejo, el cliente destaca posición y visibilidad, así como le ofrecen al comprador una imagen de mayor valor.

En sí, todos los fabricantes hoy las tienen y hasta se han creado nuevos estilos como las coupés; firmas de alto nivel como Rolls-Royce, Bentley, Ferrari y Lamborghini han desarrollado estos modelos. En las gamas más pequeñas se busca que estén al precio de los vehículos más económicos del mercado.

Todas quieren ser más citadinas, con confort extremo y tecnología para todos los días; si bien han quitado clientes a los sedanes. Aunque hoy son las que hacen crecer al mercado y las marcas nuevas que han llegado todas se especializan en ellas, parecen sobrepasar en versiones híbridas a cualquier otro segmento. El cliente las hace exitosas y una vez que las utiliza, no quiere cambiar a hatchbacks o sedanes.

Te recomiendo: Tres décadas de BMW: fabricarán ediciones especiales

¿Usted qué tipo de cliente es?

Mientras muchos garajes no tienen sedanes, otros demandan cada día más de ellos, como el nuevo Camry de Toyota, el nuevo Jetta de Volkswagen y hay varios chinos que les quieren competir. En los segmentos bajos, qué decir del Sentra, V-Drive, o en el nuevo Kia K3 que puede ser de los más vendidos este año, la oferta se extiende a Virtus de VW y el Aveo de Chevrolet.

Ya se dio cuenta que el sedán es más por gusto que por atributos, sí, el entusiasta sin duda va por los coupés, hatchbacks y sedanes deportivos, ¿no le parece?

Por cierto, que el término SUV que llegó para quedarse, no las hace ni deportivas, ni utilitarias, sino todo lo contrario, confortables y familiares, pero, ya se les quedó el término a nuestras tantas y tantas camionetas que tenemos hoy en el mercado.

¡Síguenos en Instagram!

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Recent Posts

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…

1 día ago

México es prioridad para Renault: ya inicia compras de autopartes

Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…

2 días ago

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…

4 días ago

Renault Boreal, con alma tecnológica para conquistar el mundo

El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…

6 días ago

Renault Internacional va en crecimiento: México es clave

Renault ha crecido y lo seguirá haciendo; en México el impacto ha sido notable con…

6 días ago