Porsche investiga combustible sintético

Los combustibles sintéticos se consideran una alternativa para ser más respetuosos con el medio ambiente, sin embargo por ahora la disponibilidad es escasa. Es por ello que Porsche quiere cambiar esta tendencia.

De acuerdo con Michael Steiner, quien está a cargo de I + D en Porsche, con electricidad no se puede avanzar lo suficientemente rápido. Por lo que la firma alemana busca impulsar de manera significativa e independiente el desarrollo de combustibles sintéticos, conocidos como eFuels.

“Esta tecnología es particularmente importante porque el motor de combustión seguirá dominando el mundo automotriz durante muchos años más”

Michael Steiner, miembro de la Junta Ejecutiva de Investigación y Desarrollo

Según el directivo los eFuels son un componente fundamental, por lo que la firma ha puesto manos a la obra. La firma planea plantas piloto con otros socios de negocio para demostrar que toda la cadena de procesos funciona y puede industrializarse.

Combustible sintético en la mira de Porsche

Los eFuels se producen a partir de CO2 e hidrógeno utilizando energía renovable. En términos de sus propiedades básicas, no se diferencian del queroseno, el diésel o la gasolina procesada a partir del petróleo crudo. Sin embargo, puede ser un combustible neutro para el clima.

Nuevas funciones para Porsche Taycan 2021

Aunque Porsche planea que la mitad de todos sus vehículos vendidos sean eléctricos para 2025, el actual portafolio de productos es grande. Es por ello que el uso de combustible sintético podría ayudar a los objetivos en materia de reducción de emisiones.

Porsche no está planeando en sacar el motor de combustión de la gama de productos y centrarse únicamente en híbridos y coches eléctricos. De acuerdo con Steiner, la firma estima que los vehículos eléctricos, híbridos y con motor de combustión continuarán conviviendo en el mediano plazo.

Actualmente la firma cuenta con el Taycan, su primer eléctrico, además de modelos como Panamera y Cayenne con versiones híbridas.

«La movilidad eléctrica es una tecnología apasionante y convincente pero, por sí sola, nos está llevando hacia nuestros objetivos de sostenibilidad a un ritmo más lento de lo que nos gustaría»

Michael Steiner, miembro de la Junta Ejecutiva de Investigación y Desarrollo

Según el directivo, la firma busca procesos para que el combustible sea adecuado para motores de alto rendimiento. Es por ello que los combustibles sintéticos podrían llegar al deporte motor.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Estuve en la convención General Motors, ¿qué se dijo y qué pasó?

General Motors al cumplir 90 años ha pasado a ser jugador clave en los autos…

6 horas ago

Récord de ventas para Kia en junio

Kia demuestra que, incluso en un entorno económico retador, es posible avanzar con paso firme.

9 horas ago

Geely revoluciona la movilidad híbrida con su sistema inteligente Xingrui AI Cloud Power 2.0

Xingrui AI Cloud Power 2.0 es un sistema de Geely que marca la evolución en…

1 día ago

Xiaomi YU7, el nuevo SUV eléctrico que impone tendencia ya tiene precio

La firma tecnológica Xiaomi ha sorprendido con la rápida evolución de sus vehículos eléctricos. Primero…

2 días ago

Continental celebra 50 años de historia y orgullo en su planta de San Luis Potosí

La planta de llantas de Continental en San Luis Potosí cumple medio siglo de compromiso…

2 días ago

Volkswagen producirá el Golf en México a partir de 2027

Uno de los vehículos de referencia en Volkswagen regresará a producción a México. Se trata…

2 días ago