Nissan Latam, las 700,000 unidades producidas

Actualmente Nissan a nivel mundial ha decidido agrupar las operaciones de Nissan América Latina uniendo la visión desde México hasta la Patagonia, haciendo un área suficientemente fuerte para competir, desarrollar, producir, exportar y vender en esta región el 91% de lo que produce en ella.  Esto ha traído alzas en sus números durante el último 2023 y que México juegue un papel en producción y comercial importante.

Primero habrá que diferenciar para poner en perspectiva qué es la operación y los números hablan por sí solos. En esta nueva unidad de negocios se unen 39 países, dentro de ellos hay cinco subsidiarias en los más representativos o grandes, como la de México que es la que tiene en el área la mayor participación de mercado con casi 18% del mercado local, otras están en Brasil, Chile, Perú y Argentina. 

Hay que decir que también se encuentran agrupadas las tres anteriores unidades de negocios principales definidas en esta estrategia, lo que es Nissan Mexicana, Nissan América del Sur y los otros países cuentan con importadores directos, una unidad a la que llaman NIBU (Nissan Importers Business Unit).

Sigue leyendo: Fórmula E: el laboratorio eléctrico

Complementa el área la presencia industrial donde Nissan tiene cinco plantas de producción, en tres países Argentina, Brasil y México, donde encontramos las diferentes plantas en el complejo de Aguascalientes y la de CIVAC en Cuernavaca. En estas plantas se produjo 59% más el año pasado, llegando a 700,000 vehículos.

Planta A2 de Nissan en Aguascalientes

A ellas dan servicio tres centros de investigación y desarrollo, uno en Toluca y otro en Manzanillo, para toda Nissan Latam y un centro de investigación y desarrollo, así como de diseño en Brasil, con lo que se desarrollan vehículos de manera local para el mercado local, no por nada más del 90% de los vehículos que se venden se hacen en las tres fábricas mencionadas.

Para la operación comercial, Nissan desde México hasta Argentina cuenta con 700 concesionarios, los que han podido vender el año pasado 400,000 unidades que representó 44% más que en 2022, y para ello dan soporte 19,000 empleados de Nissan directamente como compañía.

Para este 2024, Nissan ya se prepara para ensamblar un nuevo vehículo en Aguascalientes y que seguramente será presentado en próximas semanas, será el nuevo Kicks y está anunciado para hacerse en la planta de Aguascalientes, con lo que la producción desde el país para mercado local y exportación será uno de los grandes motores económicos para la compañía este año y confirma la presencia e impacto económico de la planta para su región, país y para Nissan en el mundo.

¡Sígueme en TikTok!

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Recent Posts

Inicia la venta del nuevo Nissan Magnite

Magnite el nuevo integrante de la familia Nissan ya hizo su presentación formal en sociedad…

20 hours ago

Despliegue de tecnología en el Autoshow de Shanghai 2025

Shanghai, China.- Iniciaron las actividades del Autoshow de Shanghai 2025, una cita donde queda de…

1 day ago

“French Connection”: Megane E-Tech

Megane E-Tech es un crossover, un auto eléctrico que ya está en los altos estándares…

2 days ago

¿Qué percibí en el Auto Show de Nueva York?

Nueva York dejó claro que es un salón para quedarse y crecer, en importancia y…

2 days ago

Galaxy Cruiser, la nueva propuesta de Geely en el Auto Shanghái 2025

Galaxy Cruiser de Geely es un prototipo de SUV impulsado por tecnología de vanguardia bajo…

2 days ago