Reportes internacionales dicen que estos son los países con más choques fatales

El Reporte Anual de Seguridad Vial realizado por el Foro de Transporte Internacional reveló las cifras de los países con más choques fatales en 2020. Este foro internacional perteneciente a la ONU se compone por 62 países miembros que colaboran para mejorar la seguridad vial mediante datos y diálogo global. 

Este reporte se hace anualmente, recopilando información a nivel mundial. Actualmente, el foro está compuesto por 80 miembros de más de 40 países. Puedes acceder a él de forma completa en este vínculo

Las buenas noticias

De acuerdo al reporte que registra los países con más choques fatales también reveló que el año 2020 tuvo un decrecimiento significante de muertes viales. Naturalmente, esto se debió a las restricciones que tomaron lugar por la pandemia del COVID 19. 

Todos los países vieron un decrecimiento en fatalidades viales, en algunos sitios bajando hasta el 80%. De los países que registraron mejores porcentajes fueron Sudáfrica, Italia y Nueva Zelanda. 

Reporte de muertes en vialidades y tráfico de abril 2020 comparado con abril de 2019Infografía de IRTADReporte de muertes en vialidades y tráfico de abril 2020 comparado con abril de 2019Infografía de IRTAD
Reporte de muertes en vialidades y tráfico de abril 2020 comparado con abril de 2019
Infografía de IRTAD

Estadísticas de países con más choques fatales

Las estadísticas también nos confirman que los países con más choques fatales variaron notablemente el año pasado. Este registro es útil para comparar no solamente las tendencias en ciertas localidades sino para comparar la seguridad vial entre los países investigados. 

De acuerdo al reporte los 10 países que registraron más fatalidades por cada 100,000 habitantes son los siguientes: Sudáfrica, Costa Rica, Colombia, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Moldavia y Marruecos. Mientras tanto, los tres primeros lugares con menores muertes le pertenecen a Islandia, Noruega y Suecia. 

A pesar de esto, más de la mitrad de los países pudieron reducir su porcentaje de fatalidad en más de dos tercios entre el año 2000 y 2018. Esto revela que existe una mayor conciencia en cuanto al manejo seguro así como mejores hábitos de manejo. Todo esto a pesar del creciente número de vehículos en las calles modernas. 

Los países con más choques y muertes el año pasado
Infografía de IRTAD

Conclusiones finales a destacar

El reporte destaca también que la mayoría de los accidentes viales ocurre en caminos rurales, característicos por la ausencia de límites de velocidad y caminos desgastados. Las autopistas siguen siendo el lugar más seguro de acuerdo al reporte. 

Finalmente, se concluye que el uso del cinturón de seguridad es fundamental para la reducción de las muertes en carreteras. El uso del cinturón varía ampliamente dentro de los países. Los tres países que usan más el cinturón son Francia, Alemania y Japón mientras que los que lo usan menos son Argentina, México e Italia. 

Tomemos esta investigación como una oportunidad para mejorar. Elevemos nuestra propia seguridad y la de todos. Respetemos los límites de velocidad y procuremos manejar siempre con el cinturón de seguridad. ¡Protégete! 

Alberto Gutiérrez

Recent Posts

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

20 hours ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

22 hours ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

2 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

2 days ago

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

3 days ago