Además de haber días realmente difíciles para conducir, existen otros que incrementan los riesgos al volante debido a las vacaciones escolares o circunstancias que generan el caos vial.
La necesidad por querer salir rápido, llegar a tiempo, evitar “horas pico” o inclusive la urgencia por ir al banco, son factores que aumentan los riesgos de accidentes. Sin embargo, existen estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que afirman que existen momentos en los que el caos vial aumenta.
Desgraciadamente, todos los conductores y los vehículos están expuestos a sufrir estrés por culpa del tráfico y de tener complicaciones derivadas de dicha problemática.
La fecha cambia cada año. Sin embargo, el inicio de las vacaciones de verano causan tanta adrenalina, que las calles y las casetas se ven sumamente afectadas.
De acuerdo a los estudios realizados, el “Buen Fin” suele caracterizarse por generar grandes riesgos como accidentes, robos y asaltos. Te recomendamos evitar las tiendas por la tarde, ya que a esta hora el caos vial es mucho mayor.
Para evitar el caos vial , es mejor salir a tiempo y saber cuales son los peores días para conducir para mantener la calma y evitar conflictos.
Tal parece que los inicios causan conmoción y acelere en los conductores. El primero de cada mes suele ser de los días más conflictivos en la conducción y de mayores accidentes.
La urgencia por recibir la quincena y realizar pagos, son uno de los enemigos para cualquier conductor. Todos hemos notado como es que la ciudad colapsa los días 14 y 15 de cada mes. Evitemos hacer trámites estos días.
Quién iba a decir que, al cumplir 90 años en México, General Motors estuviera hablando…
McLaren vivió un fin de semana de ensueño en el Red Bull Ring. Lando Norris…
Lando Norris se quedó con la pole position en el Red Bull Ring, mientras que…
Las versiones John Cooper Works de MINI siempre se han caracterizado por el dinamismo en…
Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…
Ahora estamos viendo autos con más software que hardware, más conectados que libres, más electrónicos…