¡Hábitos del buen conductor! si no los tienes, aplícalos y evita accidentes

Así como existen hábitos al manejar que perjudican la conducción, también hay los que reflejan a un buen conductor y evitan accidentes.

Si nos ponemos a pensar a consciencia, la gran mayoría de los accidentes ocurren por alguna negligencia del conductor; ya sea alguna distracción, exceso de velocidad, imprudencias, etcétera.

Esta vez, aplaudiremos a los buenos conductores que tienen estos hermosos hábitos al conducir.

Según la INEGI, se registra anualmente un 3% aproximado de accidentes viales, y según la Comisión Nacional de Seguridad, ocurrieron por un error humano, gran porcentaje en la carretera.

Si eres un buen conductor, podría apostar que casi no has tenido accidentes en tu vida, y que tienes los siguientes hábitos al manejar tu vehículo.

  • Tú y tu auto son uno mismo, apuesto que siempre verificas las 4 llantas antes de subir; un vistazo de 5 segundos no te quita nada y te llevas la seguridad de un buen nivel de aire para el mejor rodamiento (por lo menos a simple vista).
  • Al subirte, lo primero que haces es verificar la correcta posición de manejo; ya sabes, buena altura, espejos ajustados, muñecas que cuelguen en el volante para un buen grado de maniobrabilidad. Si no sabes cuál es la posición de manejo adecuada consulta este artículo: Posición de manejo que te hará un mejor conductor.
  • También, te colocas el cinturón de seguridad incluso antes de encender el motor, y pides a tus pasajeros que se aseguren de ponérselo.
  • Siempre mantienes una distancia prudente ante los otros vehículos y no confías al máximo en los ABS; estás consciente de que podrían hacer movimientos inconscientes (o conscientes) bruscos que te perjudicarían si vas encima de ellos. La distancia de seguridad se marca si tu logras ver los neumáticos de atrás del auto de adelante por completo; el espacio donde cabrían casi dos compactos.
  • Siempre vas alerta de tu alrededor y ocupas perfecto todos tus sentidos al volante, así como la comunicación. Es decir, enciendes direccionales, verificas tu punto ciego todo el tiempo, checas la distancia de los vehículos a tu alrededor así como sus movimientos, etcétera. Un manejo defensivo siempre será la opción. Mi papá me decía: siempre cuídate de los demás, sé predictivo y anticípate; quizá tu haces las cosas correctas pero la otra persona no y puedes salir perjudicado.
  • Respetas los límites de velocidad y evitas el uso del freno, este apartado es de mis favoritos; si vas con una distancia prudente el uso de frenos disminuirá, además de evitar que el auto frene súbita y peligrosamente, tu mecánico lo agradecerá al igual que tu bolsillo.
  • Dejas el celular, los cosméticos y el estar cambiando de música en segundo término, éstas distracciones pueden ser realmente fatales. Si eres un buen conductor, las evitarás a toda costa.

Entonces… ¿son buenos conductores? Y si no, es hora de crear nuevos hábitos al conducir.

Síguenos en Twitter

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

GAC ya con 40 distribuidoras, alista más híbridos para México

GAC está viendo llegar nuevas opciones para minivans o transporte ejecutivo con su GN8 y…

9 horas ago

Citycars iniciales: Fiat Mobi, Renault Kwid, Suzuki Ignis, Nissan March, Hyundai Grand i10 y MG3

Las estrategias comerciales tiene como resultado mayores opciones para los consumidores. Con modelos cuyo enfoque…

3 días ago

México es prioridad para Renault: ya inicia compras de autopartes

Las prioridades de Renault en México están claras, la marca del rombo amarillo está convirtiéndose…

3 días ago

Geely Monjaro 2026: el nuevo SUV que brinda experiencia emocional

La llegada de Geely Monjaro 2026 a México no es solo el debut de un…

6 días ago

Renault Boreal, con alma tecnológica para conquistar el mundo

El nuevo Renault Boreal, es un SUV que no solo redefine el segmento C, sino…

7 días ago