El logo de Mazda sí que ha tenido sus modificaciones

El logo de Mazda ha tenido varias modificaciones desde que se fundó la compañía en 1920, incluso, han variado sus formas.

Es interesante saber cómo es que han ido evolucionando los logotipos de marcas tan grandes a lo largo de la historia. Llegamos a Mazda, una marca japonesa que ha cumplido el siglo en el mercado y que –al igual que otras marcas– no nació como un fabricante de automóviles.

Todo empezó en 1921 cuando Jujiro Matsuda fue requerido para dirigir una empresa dedicada a la producción de corcho y que pasaba por su peor momento después de la Primera Guerra Mundial.

Tras el terremoto de Kantó en 1923, en la isla japonesa Honshu, llevó a Matsuda a dejar el corcho y centrarse a la maquinaria pesada y herramientas.

logo mazda 2logo mazda 2

Para 1929, Matsuda se plantea fabricar automóviles bajo una marca que llevará el nombre de Ahura Mazda (“Señor” de la “Sabiduría”), un Dios persa de la sabiduría, la armonía y la inteligencia. Una alta deidad del zoroastrismo (o Mazdayasna), una de las religiones más antigüas del mundo, centrada en una cosmología dualista del bien y el mal (predice la conquista definitiva del mal con elementos teológicos).

En 1931 sale el primer vehículo de Mazda, el Maza Da (otros lo llaman Mazda-Go), un vehículo de 3 ruedas, y a los tres años es necesario ampliar las instalaciones por la demanda de vehículos por lo que sale el primer logo, el cual eran solo letras que conformaban la palabra “Mazda”.

Después, el logo de Mazda se centra en tres letras M, una sobre otra alargadas hacia los lados simbolizando alas que representaban agilidad y velocidad.

Foto Pinterest

El logo de Mazda que marca los motores rotativos

En 1959, después de la Segunda Guerra Mundial y a punto de lanzarse el R360, se vuelve a cambiar el logo. Esta vez, una M en un círculo marcando la historia de los motores rotativos Wankel.

Para 1975, ya con motores rotativos y deportividad en casa, Mazda cambia de nueva cuenta el logotipo volviendo a la palabra Mazda con una tipografía más robusta y combinando letras mayúsculas y minúsculas. Es una identificción corporativa que reconocemos hasta la fecha.

A principios de los 90 llegan dos logotipos, uno conocido como Cyclon que representa el fuego y el sol para identificar la pasión. El otro se llama Eternal Flame que se simplifica a unas alas, un sol y un círculo de luz. Ambos acompañados de la leyenda “Mazda” de 1975.

Pero es hasta 1997 que nace el logo actual y que todos ubicamos a la perfección, lo crea Rei Yoshimara, tomando como base los dos emblemas anteriores.

Se conoce como “Flying M” o M voladora, que simboliza con el círculo la perfección, la letra ‘M’ volante sobre una ‘V’ que evoca unas alas; lanzando el mensaje de la marca japonesa que es “llegar cada vez más lejos”.

Mazda es una de las marcas con mejor reputación ante sus clientes, una de las más fiables y fieles; así que la simbología de su logotipo no nos sorprende.

Continúa leyendo: El logo de Infiniti va más allá que un simple trazo

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

15 hours ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

17 hours ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

2 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

2 days ago

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

2 days ago