¿El freno de mano ha dejado de funcionar?

Si el freno de mano de tu auto ha dejado de funcionar puede ser por varias razones, y también tiene un par de soluciones que aquí te enseñamos.

En la actualidad, los autos nuevos –en su mayoría– ya portan un freno de mano eléctrico, ese pequeño botón que hace todo el trabajo de la tradicional palanca en el centro del vehículo.

Sin embargo, los autos que aún poseen el freno de mano –literalmente hablando– pueden llegar a tener cierto desgaste que dificulte su buen funcionamiento y no ayude a frenar el vehículo cuando éste lo requiera.

Este es uno de los más importantes elementos de seguridad en casos de emergencia a la hora de conducir y estacionarse, por eso es muy recomendable tenerlo siempre en óptimas condiciones.

Uno de los motivos por los que deja de funcionar el freno de mano (palanca) es porque el cable se destensa con tanto jalón y es necesario un reajuste para que quede como nuevo.

Entre más arriba llegue la palanca para poder tensarse y frenar, es porque ya no está funcionando a la perfección y es hora de ajustarlo.

Dos opciones para ajustar el freno de mano

Uno es llevarlo a un taller mecánico o a la agencia para que puedan arreglarlo y dejarlo como nuevo.

La segunda opción es que puedes hacerlo tu mismo porque no se necesita ser un experto ni tener herramientas específicas para hacerlo.

No olvides visitar nuestro canal de YouTube

Aquí van unos pasos para que puedas ajustar tú mismo el freno de mano de tu auto:

  • Eleva el auto con un gato.
  • Quita el freno de mano y posiciónate debajo del auto a la altura de la palanca y ubica los cables del freno que conectan con las ruedas traseras.
  • Podrás identificarlos porque los cables cuentan con una tuerca (tuerca de ajuste) que envuelve unas varillas.
  • Tensa el cable ajustando la tuerca; asegúrate de no hacerlo tan fuerte como para que las ruedas traseras tengan dificultad para moverse.
  • Ve a la parte interior del auto y quita la tapa que envuelve la palanca del freno de mano.

Ajusta la contratuerca con la misma presión que lo hiciste abajo, por último, comprueba que las ruedas traseras se muevan a la derecha y a la izquierda sin problema, si las notas con resistencia, repite el proceso y afloja el ajuste.

Continua leyendo: Trucos para evitar el punto ciego de los espejos

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

Nissan alcanza un nuevo hito en producción de motores en México

La capacidad productiva del país demuestra sus grandes cualidades. Nissan reafirma su liderazgo en la…

1 day ago

Comparativa SUV´s de tres filas: Hyundai Santa Fe, Kia Telluride, Mazda CX-90 y Nissan Pathfinder

Los SUV continúan demostrando sus grandes cualidades, tanto en espacio interior como en desempeño y…

1 day ago

¡Pequeños grandes clásicos! La historia del hombre que fabrica réplicas de Porsche legendarios

Bernd Pennewitz es famoso a nivel mundial por haber llevado su gran pasión por los…

1 day ago

Mercedes-Benz revoluciona la conducción con su innovador sistema Steer-by-Wire

La firma alemana dio a conocer un avance sin precedentes en la historia del automóvil:…

2 days ago

El BMW M2 Racing se hará en México

El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group hecho exclusivamente en…

3 days ago

Volkswagen, los aranceles y sus híbridos: Kjell Gruner

Sostuve una interesante charla con Kjell Gruner, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América…

4 days ago