Dicho sistema actúa de manera instantánea sobre una o más ruedas aplicando el freno en la que tenga mayor tracción y así evitar que el vehículo subvire (se vaya de la parte frontal) o sobrevire (se vaya de la parte trasera) sin control. El control de estabilidad funciona de manera conjunta con el del ABS y el de Tracción (TC) y mediante pulsaciones electrónicas, logra su función sin que ningún ser humano sea capaz de igualar su efectividad.
Su desarrollo se llevó a cabo en la década de los ochentas por parte de Mercedes-Benz y Bosch, y el primer auto que lo montó de serie fue el Clase S de la misma firma alemana que lo perfeccionó.
A partir de 2011 en la Unión Europea, todos los autos nuevos a venta montan obligatoriamente el Control Electrónico de Estabilidad.
El Control Electrónico de Estabilidad se encuentra conformado por diferentes elementos que trabajan en coordinación con los frenos ABS, el Control de Estabilidad y la computadora central del auto.
Elementos que lo conforman:
Computadora central (ECU)
Sistema de vació refrenos (Booster)
Sensores de velocidad en cada rueda
Sensor de dirección en volante
ESP= Electronic Stability Program
El crecimiento de los eléctricos indica, que hay un mercado que los adopta, que la…
La firma de lujo japonesa ha encendido los reflectores en Monterey Car Week con la…
Cadillac continúa su evolución hacia el futuro del lujo eléctrico con la presentación de Elevated…
Audi A6 e-tron es un portento de buena aerodinámica, guarda una gran distancia al A5,…
La llegada de Chirey Tiggo 7 PHEV CSH 2026 al mercado mexicano marca un nuevo…