Alto VOLTaje, prueba de manejo

Hoy por la mañana se filtró la expectativa de las ventas de vehículos para el año 2040 por parte de la OPEC (Organización de Países Exportadores de Petróleo). De acuerdo a sus estimaciones, si bien los vehículos eléctricos serán mejores y más económicos hasta en un 50%, los avances y mejoras en las motorizaciones a gasolina evolucionarán hasta ser la propulsión más competitiva en el mercado, llegando a abarcar 96% del mismo.

chevrolet volt 2016 auto electrico rango extendido erev exterior faros parrilla rines espejos 980x396chevrolet volt 2016 auto electrico rango extendido erev exterior faros parrilla rines espejos 980x396

¿Qué piensas?

Pienso en Volt, en el vehículo que actualmente pongo a prueba en el asfalto, en su rango extendido, las prestaciones que entrega y en si con tantas bondades, que sin duda evolucionarán de manera acelerada, formará parte de la estimación anterior. Mi opinión es contraria a la de la OPEC, supongo que Volt será parte de –al menos– un 20% de las ventas para la fecha indicada, y la razón viene acompañada de inversiones millonarias por parte de las armadoras en esta dirección, Chevrolet es una de ellas. Si bien el precio es elevado (desde $638,000 *justificable), Volt 2016 ofrece un paquete de valor que le permitirá ahorrar recursos a cada kilómetro recorrido.

676 km

Es el número clave en Volt, y corresponde a la distancia que usted podrá recorrer con una carga completa de batería y el tanque lleno, suficiente para viajar de México D.F., a Guadalajara y todavía contar con 126 km para disfrutar de la Perla Tapatía.

Dos son mejor que uno

Dos motorizaciones, eléctrico de 80 km de rango para 25 hp + un bloque de 1.5 litros 4 cilindros a gasolina que suman hasta 149 caballos en conjunto, cifra que no “espanta” a nadie, pero que libera un torque de 294 libras pie, ¿ah verdad?, torsión más necesaria que la potencia para movilizar al conjunto desde cero con soltura y ligereza, y acoplada a una caja CVT. Además, justo cuando la batería de iones de litio de última generación ha liberado por completo su energía, el motor de combustión añade una autonomía sorprendente y superior a los 450 km a partir de ese momento, por lo que no sufrirá un ataque de pánico cuando la propulsión eléctrica haya llegado a su fin, además podrá sumar autonomía al poder eléctrico gracias a su sistema regenerativo que transforma la energía cinética en calor, y éste a su vez en poder para la batería. De cualquier forma, si cuenta con una toma de carga de 240 V, podrá cargar el 85% de “la pila” en tan solo 4 horas, es decir, vaya a descansar y su auto estará listo por la mañana para ahorrar combustible y cumplir con el medioambiente. Es por ello que no paga tenencia, ISAN y está libre de verificación. 

El vehículo

Dejando fuera de la ecuación las excelentes prestaciones híbridas, el vehículo es cómodo, tecnológico y roza con un auto premium gracias a sus acabados y tecnología: cámara de reversa, 10 bolsas de aire, faros de halógeno y LED, rines de 17″, sistema de infoentretenimiento Chevrolet MyLink con 8 bocinas Bose®, y el importantísimo OnStar®. El espacio es para cinco pasajeros, pero un enorme sitio de carga le ayudará a completar viajes largos o a no preocuparse por incluir las compras de las rebajas invernales. Su estética exterior responde a un auto futurista, a primera vista se entiende que es un vehículo diferente, y este sentimiento se replica al abordarlo.

Conducción

La respuesta del acelerador es muy buena, despega de manera acelerada gracias a su enorme entrega de torque producto de la entrega del motor eléctrico (7.8 seg 0-60 mph), y en modo deportivo, más. La dirección es muy precisa, pero si se lleva a altas velocidades podrá sufrir cierto sobreviraje debido a las dimensiones del vehículo (4.5 m). Es un sedán y hay que llevarlo a su paso para disfrutarlo. La amortiguación de la suspensión es muy buena, no obstante la altura del vehículo no ayuda a librar los topes y vados de la ciudad, habrá que manejarse con cuidado. Su velocidad está regulada a 101 millas por hora (162 km).

El cluster de instrumentos exhibe pantalla central táctil de excelente resolución, diseño ergonómico y tablero con información inteligente, que lo mismo habrá de informarle el estado de la batería, que el resto de autonomía en el tanque de gasolina y el performance del vehículo. Asimismo, se cuenta con cuatro modos de conducción: normal, deportivo, espera y uno ideal para condiciones climáticas adversas. Adicionalmente posee un sensor indicador de cruce trasero, muy útil para salir en reversa de un estacionamiento, por ejemplo.

Veredicto

Un vehículo que ha funcionado como punta de lanza en el Grupo a fin de presentar sus avances en dirección a la movilidad verde e inteligente, que fue premiado como Green Car of the Year en el pasado Auto Show de Los Ángeles, y que llega a México con la misión de estudiar al mercado y vender ciertas unidades a empresas o particulares entusiastas de la tecnología y el cuidado por el medio ambiente.

Verde: verde, sí, un pleonasmo que en esta ocasión cuidará el aire de la ciudad y enseñará un importante mensaje de ecología a sus hijos. El torque liberado pone en evidencia que no se necesitan miles de caballos para despegar, Volt es un misil.

Amarillo: el precio es un dato a considerar, no porque no lo valga, sino por el tamaño del bolsillo familiar. No obstante, si su deseo es comprar un híbrido de rango extendido con toda la comodidad interior y un feeling premium, Volt es para usted.

Rojo: a este vehículo hay que sacarle todo el provecho posible, y estar pendiente de si sus necesidades son totalmente cumplidas por el producto. Firme el contrato hasta que esté 100% convencido de que un híbrido es lo que usted necesita.

Competencia: directamente va por Prius (Prueba, AQUÍ), que en su versión anterior se ofrece desde $337,700 pesos, no obstante el mercado de los híbridos enchufables añade al Panamera S e-hybrid, por ejemplo.

Más de Chevrolet Volt: vehículo híbrido eléctrico enchufable de rango extendido. Está montado en la plataforma GM Delta II, cuenta con motor delantero transversal y tracción delantera, caja CVT Voltec 4ET50. Vehículo híbrido – eléctrico – enchufable más vendido del mundo: + de 100,000 unidades, de las cuales 84% corresponden a Estados Unidos, teniendo mercados como Australia, Europa y, recientemente en México. La clave de este vehículo es que el motor a gasolina no mueve el auto de forma directa, sino que está unido a un generador que carga la batería cuando se está agotando, con lo cual el vehículo siempre es propulsado por el poder eléctrico y nunca se carga a más del 85% o se descarga por completo. 

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Mercedes-Benz revoluciona la conducción con su innovador sistema Steer-by-Wire

La firma alemana dio a conocer un avance sin precedentes en la historia del automóvil:…

22 hours ago

El BMW M2 Racing se hará en México

El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group hecho exclusivamente en…

2 days ago

Volkswagen los aranceles y sus híbridos: Kjell Gruner

Sostuve una interesante charla con Kjell Gruner, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América…

3 days ago

Llega a México la nueva GAC GN8 PHEV

A pesar de la creciente popularidad de los SUV y crossovers, las minivanes continúan siendo…

5 days ago

Inicia la venta del nuevo Nissan Magnite

Magnite el nuevo integrante de la familia Nissan ya hizo su presentación formal en sociedad…

6 days ago

Despliegue de tecnología en el Autoshow de Shanghai 2025

Shanghai, China.- Iniciaron las actividades del Autoshow de Shanghai 2025, una cita donde queda de…

6 days ago