Categories: AnálisisTecnología

#ViernesDeVelocidad… ¡¡¡Supersónica!!!

090622 N 7780S 014090622 N 7780S 014Y ya descansados de “la vacación” del fin de semana pasado, tenemos que sentarnos a platicar con respecto a la velocidad, pues es viernes, y así lo tenemos planeado debido a tres consideraciones: es viernes y rima, es viernes y quieres escapar de tu lugar laboral a como de lugar y es viernes de fin de semana del deporte motor…

Entonces hablaremos hoy del extremo de velocidad al que ha llegado el hombre, es decir la velocidad del sonido, que es equivalente a 1.225 km/h o a 340,3 m/s al nivel del mar, algo todavía más difícil de alcanzar. Pero si llevamos la velocidad al aire entonces nos referiremos a que romper la velocidad del sonido en un bólido creado por alguna compañía dedicada a ello, como Lockheed Martin, equivale a una velocidad de Mach 1, siendo su fórmula explicada como M= V/Ms. Mach 2 entonces será la velocidad del segundo dos veces superada y se llamará subsónico, mientras que un Mach 3 equivale a transónico, Mach 4 a supersónico y mach 5 a hipersónico.

720px Prandtl Glauert singularity en720px Prandtl Glauert singularity enDesde el punto de vista de la mecánica de los fluidos la importancia del número de Mach reside en su relación con la compresibilidad de un gas; cuando este número es menor de 0,3 se considera fluido incompresible en el estudio de aerodinámica y modelos con aire o gases, simplificando notoriamente los cálculos realizados por ordenador.

Ahora bien, seguramente han escuchado o leído hablar de la barrera del sonido, ¿por qué se le llama así y por qué es una “barrera”? Resulta que en aerodinámica la barrera del sonido fue considerada un límite físico que impedía que objetos de gran tamaño se desplazaran a velocidad supersónica, el término se utilizó a partir de la Segunda Guerra Mundial, a partir de que los aviones perdían compresión en sus motores a altas velocidades.

En realidad se define como una barrera omnipresente, que viaja en todas direcciones a una velocidad de 1234,8 km/h, y cuando un cuerpo la supera se genera una explosión sónica. La velocidad del sonido, es función de la temperatura y del tipo de gas, y esta disminuye a medida que baja la temperatura del medio de transmisión.

Cuando la velocidad del sonidos se supera, se produce un estallido acompañado por una nube alrededor del ápice de movimiento causada por la singularidad de Prandtl-Glauert; es un punto en el que ocurre una caída súbita de la presión del aire y se considera generalmente como la causa de la nube de condensación visible que aparece cuando un avión atraviesa la barrera del sonido aunque todavía hay controversia respecto a esto.

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Mercedes-Maybach SL 680 Monogram Series: Lujo y deportividad sin límites

Cuando hablamos de Mercedes-Maybach estamos ante modelos muy exclusivos, sin embargo, la firma de lujo…

2 hours ago

Conoce los 10 autos más vendidos en México, Nissan Versa encabeza

El actual año continúa con estabilidad en las ventas de vehículos nuevos. De acuerdo con…

22 hours ago

Ford Mustang Mach-E 2025: la revolución eléctrica con alma salvaje y el respaldo de VEMO

Esta nueva edición del Ford Mustang Mach-E llega más audaz y más poderosa, ahora con…

1 day ago

Geely EX5: Un SUV eléctrico con cinco estrellas de seguridad

Geely ha logrado un nuevo hito en seguridad con el SUV totalmente eléctrico EX5, el…

1 day ago

Harley-Davidson celebra 35 años de la icónica Fat Boy con una edición especial

Harley-Davidson ha lanzado la más reciente incorporación a su prestigiosa Icons Motorcycle Collection: Fat Boy…

1 day ago