Entonces hablaremos hoy del extremo de velocidad al que ha llegado el hombre, es decir la velocidad del sonido, que es equivalente a 1.225 km/h o a 340,3 m/s al nivel del mar, algo todavía más difícil de alcanzar. Pero si llevamos la velocidad al aire entonces nos referiremos a que romper la velocidad del sonido en un bólido creado por alguna compañía dedicada a ello, como Lockheed Martin, equivale a una velocidad de Mach 1, siendo su fórmula explicada como M= V/Ms. Mach 2 entonces será la velocidad del segundo dos veces superada y se llamará subsónico, mientras que un Mach 3 equivale a transónico, Mach 4 a supersónico y mach 5 a hipersónico.
Ahora bien, seguramente han escuchado o leído hablar de la barrera del sonido, ¿por qué se le llama así y por qué es una «barrera»? Resulta que en aerodinámica la barrera del sonido fue considerada un límite físico que impedía que objetos de gran tamaño se desplazaran a velocidad supersónica, el término se utilizó a partir de la Segunda Guerra Mundial, a partir de que los aviones perdían compresión en sus motores a altas velocidades.
Cuando la velocidad del sonidos se supera, se produce un estallido acompañado por una nube alrededor del ápice de movimiento causada por la singularidad de Prandtl-Glauert; es un punto en el que ocurre una caída súbita de la presión del aire y se considera generalmente como la causa de la nube de condensación visible que aparece cuando un avión atraviesa la barrera del sonido aunque todavía hay controversia respecto a esto.
Después de una entrevista exclusiva con F1.com, Sergio Pérez confirmó que ha hablado con algunos…
Por su stand en Japan Mobility Show 2023 y en Auto China 2024, así como…
El recién ingreso de Acura a un nuevo segmento con ADX, permitirá a la firma…
Desde su llegada en 2017, JAC ha demostrado una estrategia sólida en México. La firma…
La nueva generación de Audi A5 tiene como objetivo el brindar más opciones de motorización.…
Ivan Espinosa, el día 1 de abril de 2025, hará historia tomando oficialmente su cargo…