Categories: AnálisisTecnología

#ViernesDeVelocidad… ¡¡¡Supersónica!!!

090622 N 7780S 014090622 N 7780S 014Y ya descansados de “la vacación” del fin de semana pasado, tenemos que sentarnos a platicar con respecto a la velocidad, pues es viernes, y así lo tenemos planeado debido a tres consideraciones: es viernes y rima, es viernes y quieres escapar de tu lugar laboral a como de lugar y es viernes de fin de semana del deporte motor…

Entonces hablaremos hoy del extremo de velocidad al que ha llegado el hombre, es decir la velocidad del sonido, que es equivalente a 1.225 km/h o a 340,3 m/s al nivel del mar, algo todavía más difícil de alcanzar. Pero si llevamos la velocidad al aire entonces nos referiremos a que romper la velocidad del sonido en un bólido creado por alguna compañía dedicada a ello, como Lockheed Martin, equivale a una velocidad de Mach 1, siendo su fórmula explicada como M= V/Ms. Mach 2 entonces será la velocidad del segundo dos veces superada y se llamará subsónico, mientras que un Mach 3 equivale a transónico, Mach 4 a supersónico y mach 5 a hipersónico.

720px Prandtl Glauert singularity en720px Prandtl Glauert singularity enDesde el punto de vista de la mecánica de los fluidos la importancia del número de Mach reside en su relación con la compresibilidad de un gas; cuando este número es menor de 0,3 se considera fluido incompresible en el estudio de aerodinámica y modelos con aire o gases, simplificando notoriamente los cálculos realizados por ordenador.

Ahora bien, seguramente han escuchado o leído hablar de la barrera del sonido, ¿por qué se le llama así y por qué es una “barrera”? Resulta que en aerodinámica la barrera del sonido fue considerada un límite físico que impedía que objetos de gran tamaño se desplazaran a velocidad supersónica, el término se utilizó a partir de la Segunda Guerra Mundial, a partir de que los aviones perdían compresión en sus motores a altas velocidades.

En realidad se define como una barrera omnipresente, que viaja en todas direcciones a una velocidad de 1234,8 km/h, y cuando un cuerpo la supera se genera una explosión sónica. La velocidad del sonido, es función de la temperatura y del tipo de gas, y esta disminuye a medida que baja la temperatura del medio de transmisión.

Cuando la velocidad del sonidos se supera, se produce un estallido acompañado por una nube alrededor del ápice de movimiento causada por la singularidad de Prandtl-Glauert; es un punto en el que ocurre una caída súbita de la presión del aire y se considera generalmente como la causa de la nube de condensación visible que aparece cuando un avión atraviesa la barrera del sonido aunque todavía hay controversia respecto a esto.

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Mercedes-Benz revoluciona la conducción con su innovador sistema Steer-by-Wire

La firma alemana dio a conocer un avance sin precedentes en la historia del automóvil:…

4 hours ago

El BMW M2 Racing se hará en México

El M2 Racing es el primer vehículo de competencia de BMW Group hecho exclusivamente en…

19 hours ago

Volkswagen los aranceles y sus híbridos: Kjell Gruner

Sostuve una interesante charla con Kjell Gruner, Presidente y CEO del Grupo Volkswagen para América…

2 days ago

Llega a México la nueva GAC GN8 PHEV

A pesar de la creciente popularidad de los SUV y crossovers, las minivanes continúan siendo…

4 days ago

Inicia la venta del nuevo Nissan Magnite

Magnite el nuevo integrante de la familia Nissan ya hizo su presentación formal en sociedad…

5 days ago

Despliegue de tecnología en el Autoshow de Shanghai 2025

Shanghai, China.- Iniciaron las actividades del Autoshow de Shanghai 2025, una cita donde queda de…

5 days ago