Conducción autónoma: No todo es como se percibe

La firma Navigant lleva a cabo un análisis sobre las diferentes firmas que desarrollan sistemas de conducción autónoma, por lo que los resultados muestran el panorama de los avances en la materia.

Navigant desarrolla una tabla de clasificación, donde se examina la estrategia y ejecución de 20 marcas en el ramo de conducción autónoma.

Se clasifica bajo 10 criterios que son: Visión; estrategia para su llegada al mercado; asociación; estrategia de producción; tecnología; ventas, marketing y distribución; capacidad del producto; calidad y confiabilidad del producto; portafolio de productos; así como poder de permanencia.

Los resultados del análisis son encabezados por Waymo, la firma que hace algunos años se conocía como Google self-driving car project y que actualmente pertenece a Alphabet.

GM Cruise y Ford Autonomous Vehicles, conforman el apartado de líderes en el desarrollo de estas tecnologías.

Navigant aplica cuatro categorías, la primera de ellas para los líderes, la segunda para los contendientes, en la tercera aparecen los retadores y por último los seguidores.

Aptiv, Intel-Mobileye, Volkswagen Group, Daimler-Bosch, Baidu, Toyota, la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, además de BMW-Intel-FCA, Hyundai, Volvo-Veoneer-Ericsson-Zenuity, Uber, May Mobility, Zoox y NAVYA conforman el segundo grupo.

Apple con el proyecto Titan, Tesla y Voyage Auto se encuentran en el grupo de los retadores.

El aspecto más destacado del análisis, es que firmas que se consideran pioneras en el desarrollo de la conducción autónoma poseen un rango más bajo de calificación, en tanto que marcas tradicionales de la industria poseen mejores resultados.

En febrero pasado, Apple dio a conocer un informe se seguridad voluntario a los reguladores federales de Estados Unidos, el documento se componía únicamente de siete páginas, contra las 39 páginas en promedio que otras firmas han presentado ante las autoridades.

Tal vez, esta es una de las situaciones por las que se obtuvieron los resultados respectivos en el análisis de Navigant, ya que por lo general las firmas provenientes del mundo de la tecnología mantienen una alta secrecía en cuanto a desarrollo de nuevos productos.

Otro de los aspectos, es la alta capacidad de impacto en la comunicación, como ejemplo, el caso de Tesla, donde cada noticia sobre un accidente o acierto de su sistema de conducción autónoma se magnifica.

Navigant Research utiliza una tecnología patentada de análisis donde los proveedores son perfilados y clasificados con el objetivo de proporcionar a los participantes de la industria una evaluación objetiva de las fortalezas y debilidades relativas en el mercado global de la conducción autónoma.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Audi A6 sedán, obtiene mayor refinamiento

Audi ha dado un nuevo impulso a su icónica gama A6 con la introducción de…

1 day ago

Volkswagen alcanza un millón de eléctricos producidos en Zwickau

La planta de Volkswagen ubicada en Zwickau, Alemania, ha alcanzado un logro histórico en la…

1 day ago

Nissan alcanza un nuevo hito en producción de motores en México

La capacidad productiva del país demuestra sus grandes cualidades. Nissan reafirma su liderazgo en la…

3 days ago

Comparativa SUV´s de tres filas: Hyundai Santa Fe, Kia Telluride, Mazda CX-90 y Nissan Pathfinder

Los SUV continúan demostrando sus grandes cualidades, tanto en espacio interior como en desempeño y…

3 days ago

¡Pequeños grandes clásicos! La historia del hombre que fabrica réplicas de Porsche legendarios

Bernd Pennewitz es famoso a nivel mundial por haber llevado su gran pasión por los…

3 days ago

Mercedes-Benz revoluciona la conducción con su innovador sistema Steer-by-Wire

La firma alemana dio a conocer un avance sin precedentes en la historia del automóvil:…

4 days ago