Reino Unido se alista para legalizar los vehículos autónomos en 2021

Uno de los grandes debates de los últimos años es cómo debe ser el marco legal que permita operar los vehículos autónomos, o autos que conducen solos. Si bien no es tarea sencilla, Reino Unido ha dado un primer paso para legalizar el uso de estos sistemas automatizados bajo ciertas condiciones hacia finales de año.

A pesar de que se permita sólo en situaciones de tráfico lento, los conductores podrán realizar otras actividades, como leer un libro o, incluso, ver una película en la pantalla del sistema de infoentretenimiento.

Continental vehículos autónomosContinental vehículos autónomos

Lee también: Qué es el confort en los autos, por qué es trend y lo que viene a futuro

Esto es gracias al sistema de mantenimiento de carril automatizado que, como lo dice su nombre, hace posible que el vehículo permanezca en su carril y controle la velocidad, mientras mantiene una distancia segura con los demás vehículos.

Con información de The Guardian, la velocidad máxima permitida será de 60 km/h. A su vez, la ONU establece que el sistema es para uso únicamente en autopistas, «donde el tráfico fluye en la misma dirección y no se permiten peatones ni ciclistas».

Sin embargo, el conductor debe seguir a cargo del volante por cualquier imprevisto, incluyendo cuando el tráfico se despeje, considerando 10 segundos para hacer el cambio de control.

Lee también: Descubre el futuro de los vehículos off-road o todoterreno

¿Autónomos u automatizados?

Los vehículos autónomos y todas las tecnologías de asistencia siguen la visión cero accidentes. Sin embargo, es importante hacer hincapié en que, si bien algunas tecnologías permitan delegar algunas funciones del conductor al vehículo, esto no quiere decir que el auto se autónomo, algo que aseguradoras y diversas instancias señalan que es causa de confusión entre los consumidores.

Además, muchos expertos señalan que aún hacen falta hacer más pruebas de seguridad, las cuales deberían realizarse antes de legalizar esta tecnología. Entonces, ¿por qué Reino Unido desea legalizarlo este año?

En palabras sencillas, porque desea ser líder en tecnología autónoma a nivel mundial. Tan es así que, según el gobierno de dicho país, «podría ser una industria de 42 mil millones de libras que empleará a otras 38 mil personas en el Reino Unido para 2035», revela el portal.

¿Qué te parece?

#elfuturodelautoeshoy

Continúa con:

¿Cuál es el futuro del hidrógeno en los autos y qué marcas apuestan por él?

Sigue nuestro canal de Youtube:

Jessie Espinosa

Recent Posts

Nissan Magnite, denota estilo

El nuevo integrante del portafolio de productos de Nissan, llega para posicionarse en un segmento…

3 horas ago

BMW M2 CS, exclusividad y potencia sin igual

¡La espera ha terminado!, se presentó el impresionante diseño exterior del nuevo BMW M2 CS,…

4 horas ago

Una mirada al arte y la identidad: Mercedes-Benz trae BE-LONGING a la CDMX

BE-LONGING es una exposición internacional de arte contemporáneo que representa el compromiso de Mercedes-Benz con…

22 horas ago

Nissan Mexicana consolida su liderazgo en flotillas empresariales

Durante 2024, Nissan entregó más de 54 mil unidades a clientes empresariales, fortaleciendo su papel…

1 día ago

Toyota Sequoia 2025, poder, lujo y tecnología en movimiento

Sequoia encarna el equilibrio perfecto entre fuerza, confort y eficiencia, respondiendo a las necesidades de…

2 días ago

Renault cumple 25 años: entra de lleno a híbridos y eléctricos

Todo en Renault es nuevo, ahora podemos ver vehículos que son la fuerza de la…

3 días ago