SEAT León: Tres generaciones de un verdadero deportivo

Un vehículo que representa la deportividad es el León de SEAT, el cual engloba mucha de la personalidad de la firma de origen español.

León, como todos los modelos de la marca, toma su nombre de una ciudad española.

Son tres las generaciones del deportivo, las cuales han creado una fuerte base de seguidores y entusiastas en todo el mundo.

Recientemente la tercera generación logró un hito al comercializar un millón de unidades a nivel mundial.

Primera generación, de 1999 al 2005

SEAT León surgió como un modelo para competir en el segmento C, un hatchback con cinco plazas, motor transversal y tracción delantera.

Debutó en el mercado en 1999. La primera generación utilizó como base la misma que el Toledo presentado en 1998. Contó con cuatro diferentes opciones de motorización de gasolina y tres a diesel.

La potencia de la primera generación de León iba de los 68 a 180 HP. Al percibir el potencial, se le agregó un motor, el cual compartía con el Golf de Volkswagen, un 2.8 litros de 204 HP.

Después se creó la versión Cupra con 225 HP gracias a un motor turbo de 1.8 litros, y ahí nació el máximo exponente de deportividad de SEAT.

Segunda generación: 2005 al 2012

Debutó en el Autoshow de Ginebra en 2005, basado en un concepto de nombre Salsa. Es en esta segunda generación donde SEAT le proporciona un enfoque deportivo.

Diseñado por Walter da Silva, el León fue presentado con cuatro opciones de motor, dos diesel y dos de gasolina, con potencias de 102 a 150 HP.

El peculiar frontal fue característico cuando la firma española mantuvo la Supercopa León, la cual tuvo presencia en México y dio al vehículo mayor escaparate.

En el diseño se consideró el agregar la apertura de puertas traseras en el marco de las mismas, como un elemento para insinuar que se trataba de un vehículo de tres puertas.

Estrenó el motor 2.0 TFSI con 185 HP y transmisión manual de seis velocidades, un verdadero deportivo.

Para el 2008 SEAT renovó los motores del León, por lo que llegaron un 1.8 litros de 160 HP y un 2.0 litros con turbocompresor y potencias de 210, 240 y 265 HP.

Un año después llegó el León Cupra R con 265 caballos de potencia.

Tercera generación, desde el 2012

Las plataformas compartidas son la tendencia y León no iba a ser la excepción, es por ello que utiliza la MQB del Grupo Volkswagen, por lo que comparte elementos con modelos como el Golf y Audi A3.

Las opciones de carrocería se incrementan y se suman los 3 puertas Sport Coupé. También se agregó una opción familiar, el León ST, el cual mantiene la deportividad de SEAT pero con mayor espacio.

Para los más aventureros se crearon las versiones Xperience off road.

El León ha dado gran reconocimiento a SEAT en el terreno deportivo, al obtener dos títulos en 2008 y 2009 con el equipo SEAT Sport en el Campeonato Mundial de Turismo, WTCC por sus siglas en inglés.

León es un modelo que representa la esencia de SEAT y que ha encabeza las tendencias de diseño de la marca, de ahí su importancia.

redacción

Recent Posts

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

2 days ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

2 days ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

3 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

3 days ago

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

4 days ago