#MartesDeMachine – Chofer

choferchoferNo cabe duda que cuando recibimos el porcentaje de las mercancías que circulan en nuestra República Mexicana nos asombramos de saber que el más alto porcentaje, abrumador, se mueve por tierra. Y  es que la transportación aérea sigue siendo muy costosa y no se cuenta con una red ferroviaria que pudiera ser utilizada para cumplir con los tiempos y formas de entrega de productos en el país.

Es por ello que debemos mencionar que el trabajo de quien conduce una unidad y es el encargado de que los bienes lleguen sanos y salvos a su destino es un #Machine en toda la extensión de la palabra. ¿Por qué? Simplemente porque al interior del  tractocamión debe permanecer atento a cualquier circunstancia, debe manejar con precaución para poder cumplir con el itinerario trazado, debe también llegar a tiempo sea cual sea su destino, debe conocer la geografía y caminos por los que puede transitar, se debe anticipar al cierre de carreteras y optimizar los recursos que se lechauffeur2 1024x683chauffeur2 1024x683 dan para el pago de casetas, debe comer en donde sabe que no golpeará su salud, pues de hacerlo no podrá cumplir con la agenda, pero sobre todo, debe ser capaz de reparar la unidad si es que ésta le juega una mala pasada, y también debe procurar cuidar de los demás vehículos que circulan a los costados de su titánico camión.

Es decir, hablamos de un mecánico y piloto adiestrado para poder girar la unidad en donde muchos de nosotros consideraríamos imposible, no cuenta con sensores de reversa, sus ángulos muertos se multiplican y necesita diferentes puntos de giro para poder ingresar un doble semirremolque a su destino para ser descargado. No cabe duda que nuestro amigo chofer es un #Machine, pero vayamos un poco a la historia para describir el origen de este oficio y estilo de vida.

La palabra chofer proviene de Francia, su significado era «calienta» que era como se le conocía a los individuos fogoneros que dotaban a las locomotoras de maderas (combustibles).  El origen de chofer se encuentra en la palabra francesa chauffeur que procede del latín calefacere.

Nuestro chofer es una persona capacitada para manejar una unidad, sea de carga o de personas, por lo que un «piloto» de ADO es un chofer que necesita de presentación impecable, pero sobre todo de reflejos a toda prueba, conocimiento de trazados y horarios pico de tránsito, conocimientos que se pueden adquirir con la experiencia e incluso heredar de su padre o abuelo, honor a quien honor merece, #ChoferMachine y responsable, claro está.

 

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Nissan Magnite, denota estilo

El nuevo integrante del portafolio de productos de Nissan, llega para posicionarse en un segmento…

3 horas ago

BMW M2 CS, exclusividad y potencia sin igual

¡La espera ha terminado!, se presentó el impresionante diseño exterior del nuevo BMW M2 CS,…

4 horas ago

Una mirada al arte y la identidad: Mercedes-Benz trae BE-LONGING a la CDMX

BE-LONGING es una exposición internacional de arte contemporáneo que representa el compromiso de Mercedes-Benz con…

22 horas ago

Nissan Mexicana consolida su liderazgo en flotillas empresariales

Durante 2024, Nissan entregó más de 54 mil unidades a clientes empresariales, fortaleciendo su papel…

1 día ago

Toyota Sequoia 2025, poder, lujo y tecnología en movimiento

Sequoia encarna el equilibrio perfecto entre fuerza, confort y eficiencia, respondiendo a las necesidades de…

2 días ago

Renault cumple 25 años: entra de lleno a híbridos y eléctricos

Todo en Renault es nuevo, ahora podemos ver vehículos que son la fuerza de la…

3 días ago