¿Es cierto que acelerar rápidamente ayuda a ahorrar gasolina?

Todos sabemos que mantener una velocidad constante permite ahorrar gasolina. Esto, por supuesto, a una velocidad media. Sin embargo, cada vez más estudios y expertos han señalado que, en algunos casos, acelerar más fuerte es mejor que hacerlo suave.

¿La razón? Primeramente, es necesario tener en cuenta que la economía de combustible es peor en velocidades más bajas. De esta manera, si aceleramos demasiado lento esto evita el que el cambio se dé a un ritmo apropiado.

Según pruebas de Popular mechanics, aunque la mejor tasa de aceleración varía en cada vehículo, ellos han encontrado que acelerar en 15 segundos para llegar a 50 mph (80 km/h) se usa menos combustible que hacerlo en el doble de tiempo, en 30 segundos. ¿El motivo? Porque el auto entró más rápido en una marcha que ahorra más combustible.

velocidad autovelocidad auto

A su vez, según una consultora británica de ingeniería automotriz publicada en Driving fast y The Times, la clave consiste en acelerar fuerte hasta que el motor alcance las 2000 rpm, subir una marcha y luego bajar el pie hasta alcanzar las 2000 rpm nuevamente.

Tal como externa el Dr. Steve Cousins, uno de los mejores investigadores en el tema y líder en proyectos de economía de combustible, activo impulsor de esta técnica de manejo respaldada por pruebas en Citroën C1, es así como el motor funciona de manera más eficiente.

Es importante tomar en cuenta que, encima de las 2000 rpm, el vehículo comienza a consumir más combustible.

¿De cuánto ahorro estamos hablando?

Esta técnica es 8,5% más eficiente que la aceleración suave tradicional. Sin embrago, una vez que se ha llegado a una velocidad apropiada, es necesario mantenerla constante, no elevarla más allá de eso. Según el Departamento de Medio Ambiente del Reino Unido, cada 5 mph (8 km/h) arriba de los 65 mph (100 km/h) habrá una caída del 7% en el ahorro de combustible.

Desde el 2001, el Dr. van der Voort ya lo decía para The New York Times. Él destacó que el problema radica en que los conductores tardan mucho en cambiar de primera a segunda y de segunda a tercera. Aunque, la realidad es que el ahorro de gasolina es mayor cuando presionan el acelerador enérgicamente y cambian rápidamente, manteniendo bajas las revoluciones por minuto.

¿Conclusión? A partir de ahora, cuando pases de primera a segunda y de segunda a tercera, la regla es: acelera enérgicamente y cambia rápidamente. Sin embargo, el experto destaca que esto debe realizarse cuando desees cambiar de marcha y la presión no debe ser a todo lo que da, sino dos tercios de la potencia disponible.

¿Lo sabías?

Continúa con:

Autos convertibles, ¿más o menos seguros? Nuevo estudio lo aclara

Jessie Espinosa

Recent Posts

Comparativa SUV´s híbridas: MG ZS 2025 y Haval Jolion

Esta semana se presentó MG ZS 2025, un SUV compacto que busca posicionarse tanto en…

1 day ago

GAC introduce GS4 Max, un SUV con personalidad

El segmento de SUV continúa en franco crecimiento, con la llegada de nuevos modelos en…

1 day ago

Crece la flota eléctrica de Pepsico con 1,070 unidades Ford E-Transit

Con una una inversión de más de 2,300 millones de pesos, Pepsico ha decidido integrar…

2 days ago

Pato O´Ward participará en el México GP 2025

El piloto mexicano Patricio O´Ward, actualmente piloto de IndyCar, volverá a emocionar a los fanáticos…

2 days ago

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

3 days ago