Categories: Lo que debes saber

Ford Cuautitlán, la planta del futuro

Hace 57 años se inauguraba la emblemática planta Ford Cuautitlán, sin ella no se entendería la historia de la industria automotriz de nuestro país.

Corría el año de 1964 cuando se iniciaba operaciones Ford Cuautitlán como una fundidora de motores. Contaba además con un centro de ingeniería de desarrollo de producto, laboratorios centrales de control de calidad y una pista de pruebas.  Tiempo después se convirtió en una planta multifuncional en la que se producían vehículos. De su línea de producción han salido ¡2 millones de unidades! entre las que destacan los camiones F-150, F-250 y F-550 así como los vehículos más icónicos de la marca como Cougar, Gran Marquis, Contour, Mustang, Ikon y Fiesta.

“El éxito de Mustang Mach-E se ha dado gracias al talento que hay en Ford de México que vino a revolucionar la industria automotriz en el país. Para formar parte de la nueva era de movilidad en el mundo, poco a poco nos estamos preparando para que el 40% y 50% de nuestras ventas a Estados Unidos sean de modelos completamente eléctricos”,

Luz Elena del Castillo, Presidenta y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe.

Mustang Mach-E, orgullosamente Hecho en México

Esta planta ha sido fundamental en la presencia de la marca del óvalo azul en México y no ha dejado de evolucionar. Fue la primera en México en producir un vehículo eléctrico de manera masiva, el Mustang Mach-E del que a la fecha han salido ya 60,988 unidades (305 al día) que se han exportado a más de 20 países.

Producción de Mach E en Ford Cuautitlán

¿Cómo se renueva una planta para producir eléctricos?

Mucho es el trabajo que encierra el transformar una planta para producir solo vehículos eléctricos. Para lograrlo la de Cuautitlán renovó el 80% de su infraestructura. Integraron lo que se denomina Manufactura 4.0, que consiste en la digitalización de procesos con sensores, sistemas de análisis de datos, uso de robots, interconectividad entre máquinas y procedimientos a lo largo de toda la cadena de producción.

El hecho de que esta planta haya sido la primera de Ford a nivel global en contar con un proceso de ensamble de baterías eléctricas de litio con celdas de pruebas electrónicas y de fugas que validan su completo sellado y funcionamiento habla de la relevancia que tiene para el grupo.

Te recomendamos: Lincoln tendrá gama eléctrica para 2030

Una planta responsable con el medio ambiente

Ford Cuautitlán es considerada la planta del futuro, porque cuida del medio ambiente. En ella se siguen los más altos estándares que se han establecido para reducir al máximo el consumo de agua. Cuenta con su propia planta tratadora de agua. En ella se han captado 15.5 millones de litros de agua de lluvia, lo que les ha permitido ahorrar 150 millones de litros en todos sus procesos de producción.

Síguenos en Instagram

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

¿Qué encontré en la planta de Ford en Kentucky?

Esta planta en Louisville, Kentucky ha sido la casa de todas las Expedition que se…

8 hours ago

JAC Motors presenta nueva plataforma en el Autoshow de Shanghái 2025

Durante el Autoshow de Shanghái 2025, JAC Motors dio a conocer una nueva plataforma denominada…

10 hours ago

Chevrolet Corvette 2026 estrenará diseño interior

Para el año modelo 2026, todo el portafolio de Chevrolet Corvette contará con una cabina…

14 hours ago

Alpine confirma que Franco Colapinto reemplazará a Doohan por las próximas cinco carreras

Alpine ha anunciado que Franco Colapinto asumirá un puesto en el equipo de Fórmula 1,…

16 hours ago

Geely EX5, listo para su debut en México

Los SUV eléctricos continuarán como protagonistas de la actual industria automotriz. Es por ello que…

2 days ago

Jeep Compass, la evolución del SUV

Llega la nueva generación de Jeep Compass, un SUV que ha brindado buenos resultados a…

2 days ago