La unión de dos gigantes de la industria automotriz

Estamos siendo testigos del inicio de una nueva era en la manufactura mexicana en el marco de la alianza Renault-Nissan con Daimler. Primero debemos entender lo que se requirió para poder llegar a este nivel de producción en México y a la cooperación de estos dos gigantes de la industria automotriz mundial.

Dieter Zetsche y Carlos GhosnDieter Zetsche y Carlos Ghosn

Dieter Zetsche y Carlos Ghosn.

Recordemos la llegada de Nissan a Cuernavaca en 1966, sus buenos resultados, incluso durante una época difícil –en la que casi quiebra la armadora en nuestro país– éste fue uno de sus principales puntos productivos sacando adelante la operación. Por el otro lado, la gran historia de Daimler en producción de camiones y autobuses, con la máxima calidad, y en su momento algunos modelos de autos Mercedes-Benz. Desde 2010 ambos grupos vienen planeando grandes proyectos que hoy detonan en 1,000 millones de euros. Multiplique por aproximadamente 18 pesos y así dimensionaremos el proyecto que une a dos de las mejores plantas de Nissan en el mundo que están en Aguascalientes.

Déjeme ir mas allá, los autos que harán ahí son el futuro para ambas armadoras, así que en ingeniería están trabajando con toda su fortaleza para ofrecer los mejores autos Premium en el segmento con vehículos pequeños, es decir, Infiniti lo necesita para lograr sus objetivos de hoy al 2020, y por igual Mercedes-Benz su familia de pequeños se fortalecerá y también su objetivo de ventas ya los considera. Estos dos planes de negocio de grandes grupos mundiales, dependerán de alcanzase por el volumen de producción que tengan en el país, con calidad y su tecnología. Si me deja pensar un poco más no será remoto que tengan tecnologías híbridas o inclusive eléctricas, ya que ambas armadoras están desarrollando a velocidad la nueva era de la movilidad, Infiniti ya tiene híbridos vendidos con éxito y Nissan no deja de hablar de sus vehículos eléctricos. Daimler da una idea de la nueva movilidad a futuro en Alemania, y le aseguro que están por reinventar en próximos años la manera en la que los vehículos se mueven. Estamos en 2014, este proyecto dará frutos para venderse para 2016-2017, para 2020 seguramente estaremos viendo uno de los grandes aciertos de producción. Y mientras en México… no crece nuestro mercado, ojalá que se encuentre la forma de por lo menos duplicarlo para el 2020.

AddThis Website Tools
Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnologíaMercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

Mercedes-Benz Clase S 2025 agrega más exclusividad y tecnología

La firma alemana dio a conocer una actualización de su modelo insignia el cual obtiene…

7 horas ago
Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLCComparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Comparativa SUV Premium: Audi Q5, BMW X3 y Mercedes-Benz GLC

Uno de los segmentos que refleja el alto nivel tecnológico así como la conectividad y…

9 horas ago
Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota HiluxComparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Comparativa pick ups: RAM 1200, Chevrolet S10 Max, Nissan NP300 y Toyota Hilux

Las pick ups demuestran su versatilidad como vehículos de trabajo que sumados a equipamientos de…

11 horas ago

¿Cómo es el edificio secreto de Nissan?

Este edificio guarda los tesoros de Nissan en cuanto a ingeniería de producto, diseño y…

15 horas ago

Sergio Pérez insinúa un posible regreso a la Fórmula 1

Después de una entrevista exclusiva con F1.com, Sergio Pérez confirmó que ha hablado con algunos…

2 días ago